Síguenos en redes sociales:

Una Aste Nagusia con varios contratiempos congrega a 1,5 millones de personas

La afluencia a las fiestas, "multitudinarias, respetuosas y divertidas", se reduce con respecto a ediciones precedentes

Una Aste Nagusia con varios contratiempos congrega a 1,5 millones de personasBorja Guerrero

Esta edición de Aste Nagusia ha congregado a alrededor de 1,5 millones de personas, ligeramente por debajo de los 1,6 millones de asistentes de 2024 y sustancialmente por debajo que los 1,8 millones de 2023, año de récord tras varios ejercicios condicionados por la pandemia. Sumar más asistencia cada año no es un objetivo en sí, aunque las comparaciones son inevitables. Y, en ese sentido, las fechas en las que se celebran las fiestas siempre influyen: mientras más a finales de agosto sean, mayor suele ser la afluencia, al coincidir con la vuelta de los bilbainos del periodo vacacional. Tras cerrar una edición “con un gran ambiente festivo”, Aste Nagusia ya comienza la cuenta atrás para su próxima edición, del 22 al 30 de agosto de 2026.

Por de pronto, toca hacer balance de la presente edición. “Aste Nagusia de Bilbao han sido unas fiestas multitudinarias, respetuosas y divertidas”, ha destacado el alcalde Juan Mari Aburto, quien ha reconocido que a pesar de ese éxito, ha habido algunas incidencias. Es el caso de la cancelación del primer concierto de Abandoibarra, cuyo escenario no pudo montarse a tiempo, motivo por el que la empresa adjudicataria, Montaketak, se enfrenta a un expediente sancionador. Además, también han tenido que suspenderse dos funciones teatrales –el lunes 18 de agosto a las 12.15 horas y el jueves 21 de agosto a las 12.15 horas en la Plaza de la Convivencia– y otras actividades al aire libre en el Txikigune debido a la lluvia. Pese a ello, la valoración general es positiva y la respuesta del público, ejemplar, han subrayado desde el Ayuntamiento.

El lanzamiento del txupin desde el balcón del Teatro Arriaga, ante unas 50.000 personas, dio la bienvenida a la Semana Grande, de la mano de Marijaia y del pregonero y la txupinera –que este año han sido el músico Francis Díez y Olatz Agirre, Konpartsera de Txori Barrotedio–. Los fuegos artificiales (900.000 personas espectadoras), el Desfile de la Ballena (150.000 asistentes), el Txikigune (90.000 participantes), los más de 100 conciertos (más de 200.000 asistentes) y el Teatro de Calle (22.500 personas) han vuelto a situarse como las propuestas con mayor poder de convocatoria.

Concretamente, en cuanto a los grandes escenarios, en Abandoibarra las citas con mayor asistencia han sido los conciertos de Coque Malla, el lunes 18, con 6.000 personas asistentes, y de Shinova, con más de 4.500 personas como público el viernes 22. En el Parque Europa, por su parte, los conciertos de mayor éxito han sido el de Gatibu, el jueves 21 de agosto, con más de 11.500 personas asistentes, y el de Rozalén, el miércoles 20, con 9.000 espectadores.

Por otro lado, Aburto ha extendido su reconocimiento a “las brigadas de limpieza de las calles y de la ría” y a los “trabajadores de la jardinería. En total, y a falta de los datos de las últimas horas, se han retirado 490 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 3,7% menos que en 2024. Esta reducción del número total de toneladas de residuos ha venido, además, acompañada de una mejora en la tasa de recogida selectiva, que ha supuesto un 37,8% del total (2,11% más que en 2024). “Este año, aunque se ha recogido menos basura ha habido más reciclaje”, ha revelado el alcalde.