Síguenos en redes sociales:

La cibercriminalidad se redujo un 1,6% en 2024, aunque los ataques a operadores esenciales casi se duplicaron

La gran mayoría, el 89% del total, fueron casos de estafas informáticas

La cibercriminalidad se redujo un 1,6% en 2024, aunque los ataques a operadores esenciales casi se duplicaronEFE

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 464.801 ciberdelitos en 2024, un 1,6% menos que en 2023 y lo que, según ha destacado el Ministerio del Interior, supone "el primer descenso de la serie histórica". Casi nueve de cada diez fueron fraudes informáticos (estafas), que se redujeron un 3,5% respecto al año anterior.

Los datos figuran en el 'Informe sobre la Cibercriminalidad en España 2024', elaborado por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior, que también recoge que los ataque contra operadores críticos aumentaron hasta casi duplicarse.

Estos operadores críticos recibieron 160 ciberataques, lo que supone un incremento del 97,5% respecto a 2023. Por sectores, Transportes concentró el 37,5% de los ciberataques, por delante del Sistema Financiero y Tributario (17,5%) y el de la Energía (14,4%).

La mayor parte de estos incidentes contra operadores de servicios esenciales clasificados con niveles de peligrosidad o impacto alto, muy alto o crítico fueron ataques de disponibilidad (40,6%), seguidos de los tipificados como de compromiso de la información (38,7%) y, en menor medida, fraudes e intrusiones.

MÁS DETENIDOS Y CASOS ESCLARECIDOS

En 2024 se registraron 464.801 ciberdelitos, de los cuales el 89% por ciento corresponde a estafas informáticas, seguido por la falsificación informática. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido o investigado a 19.322 personas, un 14% por ciento más que en 2023, y el número de casos esclarecidos se ha incrementado en un 6,4%.

Casi nueve de cada diez delitos (412.850) fueron fraudes informáticos (estafas), que se redujeron un 3,5 por ciento respecto a 2023, de acuerdo a los datos reportados por Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y los distintos cuerpos de policía local.

El número de víctimas de ciberdelincuencia asciende a 350.795, un uno por ciento inferior a 2023. El 51,2% son hombres y la franja de edad más frecuente es la comprendida entre los 26 y 40 años, en ambos sexos, que se ven afectados mayoritariamente por fraudes informáticos. Las estafas relacionadas con tarjetas de crédito o débito y cheques de viaje han perjudicado a 148.292 personas.

Interior se remite a la serie histórica que comienza en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, para advertir que los ciberdelitos han tenido una "tendencia al alza en comparación con el total de hechos de la delincuencia en general".

No obstante, en 2024 se ha alcanzado la cifra del 18,9%, lo que supone una recesión en esta evolución: en 2019 fue del 9,9%, en 2020 del 16,3%, en 2021 del 15,6%, en 2022 del 16,1% y en 2023 del 19,2%.   

ESPAÑOL DE 18 A 25 AÑOS, PERFIL DEL CIBERDELINCUENTE

El informe señala que el perfil mayoritario del ciberdelincuente es un hombre (72% de los detenidos o investigados), de entre 18 y 25 años (23,6%) y de nacionalidad española (76,2%).

Por ámbito territorial, la Comunidad de Madrid (73.477) y las provincias de Barcelona (55.965) y Valencia (24.461) aglutinan el 33% de los ciberdelitos, según ha destacado Interior.

La incidencia de la ciberdelincuencia se distribuye de manera regular durante todo el año, aunque enero es el mes que concentra el mayor número de casos (48.585), seguido de octubre (41.636) y noviembre (39.886). Agosto es el mes con menos ciberdelitos registrados: 34.318.