Las universidades españolas, entre las que menos estudiantes internacionales atraen en la UE
A pesar de haber incrementado en casi un 70 % el número de universitarios internacionales en ocho cursos, el Estado español aún se encuentra lejos de Países Bajos, Alemania y Francia, líderes de la clasificación
El Estado español se encuentra entre los últimos puestos en la clasificación europea de estudiantes universitarios internacionales. A pesar de que desde el curso 2015/2016 hasta el 2023/2024 el número ha crecido en un 67,37 %, de unos 95.000 a un total de 159.002, las universidades españolas solo superan a las de Grecia, Croacia e Italia en cuanto a la proporción de estudiantes extranjeros y se mantienen lejos de Países Bajos, Alemania y Francia, que lideran la lista.
Según el informe ‘La internacionalización en la universidad’ de la Fundación BBVA, existe una distinción entre quienes se matriculan de forma ordinaria, para cursar una titulación completa, y hacen una estancia temporal a través de un programa de movilidad. Los primeros, además de permanecer por más tiempo, también son más numerosos, ya que representan casi un 60 % del total, con 95.378 estudiantes, mientras que los segundos fueron 63.624.
También existen diferencias entre las universidades públicas, elegidas por el 65 % de los estudiantes internacionales, y las privadas, a las que acude el 35 % restante. A pesar de ello, el peso de los universitarios extranjeros respecto del total de estudiantes es mayor en los centros privados, en los que representaban el 20,7 % en el curso 2023/24, frente al 8,9 % de los públicos.
Por otro lado, existe un equilibrio entre los estudiantes extranjeros que cursan titulaciones completas en universidades públicas (55 %) y privadas (45 %), mientras que los llegados a través de programas de intercambio apuestan mayoritariamente por los centros públicos (81 %).
Por debajo de la media europea
El estudio muestra también que las universidades del Estado atraen a más estudiantes extranjeros a medida que aumenta el nivel de estudios. Así, solo un 4 % de estudiantes internacionales de grado en la UE eligen universidades españolas, porcentaje que asciende ligeramente al 5,8 % en el caso de los de máster; en el caso de los doctorandos, sin embargo, la cifra se duplica y alcanza el 12,4 %. La proporción de universitarios internacionales respecto del total en el Estado se mantiene, no obstante, por debajo de la media de la UE en los tres niveles.
De hecho, aunque en los ocho años analizados ha aumentado el número de estudiantes internacionales, en 2023 solo el 5,2 % de los universitarios matriculados en el Estado formaba parte de este colectivo, según datos de Eustat. Dicha cifra se encuentra lejos de la media europea, que es del 9,9 %, y dista aún más de los líderes de la lista, Países Bajos (17,5 %), Alemania (12,7 %) y Francia (11,1 %). Así, el Estado español solo supera en la clasificación a Grecia, Croacia e Italia.
Temas
Más en Sociedad
-
El consejero de Salud asegura que en Osakidetza "no se queda ninguna plaza sin cubrir" porque están perfiladas
-
Milagro tras 491 días: el primer rinoceronte blanco nace en Bioparc Valencia
-
El 34 % de las entidades públicas no llega al índice obligatorio de euskera en sus plazas
-
Los protocolos de acoso escolar detectados en Euskadi se han multiplicado por ocho en la última década