Miles de personas se concentran ante la sede del Gobierno andaluz para reclamar "respuestas" en los cribados
Amama anuncia que en la próxima semana se reunirá con el consejero de Sanidad y acusa a la Junta de "vivir en una realidad paralela"
Más de 8.500 personas –según las estimaciones de la Subdelegación de Gobierno español en Sevilla, cifra que la Policía Local rebaja a 4.500– han abarrotado desde las 12.00 horas de este domingo las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, para reclamar que 'Nuestra vida no puede esperar'. Es el lema de la concentración que asociaciones contra el cáncer de mama de toda Andalucía, entre ellas Amama Sevilla --que ha desvelado los errores en el programa de detección precoz, con retrasos en la realización de pruebas diagnósticas para descartar lesiones tumorales de más de un año--, han convocado para que "tomemos conciencia de que esto no funciona. El Servicio Andaluz de Salud está destrozado".
En declaraciones a los medios, Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, ha asegurado que "la supervivencia política no puede estar por encima de la humana". "Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas" las mujeres que reclamamos "respuestas" por los fallos del cribado del cáncer de mama. Un ejemplo de ello es Anabel, una de las primeras pacientes que denunció que no había sido informada de que su primera mamografía había arrojado un resultado "no concluyente" y que, por ello, necesitaba más pruebas complementarias. Ha acudido a la concentración después de que el pasado 15 de octubre le quitaran uno de sus pechos. "No es justo. Lo he perdido todo", ha dicho entre lágrimas.
Bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía habían pedido a "todo aquel que le importe la sanidad pública" que acuda a la concentración. "Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000... somos muchas mujeres en Andalucía". El mensaje de las asociaciones coincide en que la Junta "tiene que depurar todas las responsabilidades además de aumentar las dotaciones al sistema público de salud con medios y recursos humanos suficientes".
Andalucía constituye la comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama con la ausencia de Amama
"El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas", lamentan. La concentración de este domingo aterriza en San Telmo después de que el Ejecutivo de Juanma Moreno haya anunciado y aprobado medidas con las que "garantizar que esto no vuelve a ocurrir".
En su intervención ante los asistentes, Claverol ha defendido el trabajo de Amama desde hace 30 años y ha anunciado que la semana que viene habrá finalmente una reunión de la asociación con el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz. "No saben que llevamos 25 años con nuestro voluntariado en los cuatro hospitales de Sevilla. Nos dejamos la piel para recaudar fondos para la investigación. Viven en una realidad paralela", ha remarcado.
En las reuniones que se celebren, "queremos luz, pero no la de las cámaras", ha señalado tras criticar que se ha emprendido una "guerra sucia" para "desprestigiar" a la asociación. Ángela Claverol ha lamentado que se haya tratado de "enfrentarnos con los médicos" cuando "ellos son nuestros ídolos". "Estamos hablando de gestión, no de médicos", ha afeado la presidenta de Amama, cuyas palabras han desatado un aplauso entre los asistentes. "Nos importa un rábano", ha sentenciado Claverol refiriéndose a las "amenazas e insultos". "Les importamos una mierda", ha gritado la presidenta de Amama que ha puesto el foco en los "años de recorte".
Reunión del Consejo Interterritorial: el plantón del PP impide aprobar dos millones de euros destinados al cáncer
Las afectadas reclaman saber cuántas son en total, que se las atienda "ya" y que se destinen "más medios". "A nosotros, la vida nos corre prisa. Necesitamos no quedarnos en el intento". "Ahora es cuando tienen prisa y no quieren escucharnos, pero la comisión de los cribados se tendría que haber constituido en 2021", cuando Amama se reunió con Jesús Aguirre, entonces consejero de Salud y ahora presidente del Parlamento de Andalucía. "¿Sabéis lo que nos dijo? Que éramos miedicas", ha dicho.
A continuación ha acusado a la que fuera sustituta de Aguirre, Catalina García, actual consejera de Sostenibilidad, de "obviar parte de la información" de la reunión que mantuvieron con ella. "Tenemos memoria. Basta ya", ha lamentado Claverol, que ha terminado refiriéndose a la dimitida Rocío Hernández. "No tiene ni nombre. Con lágrimas en los ojos le contamos lo que estaba pasando y no borró la sonrisa de su cara. Vergüenza de clase política".
Programas de cribado
Tras la dimisión de la consejera de Salud Rocío Hernández, sustituida por Antonio Sanz, que ha añadido a sus competencias en Presidencia y Emergencias la de Sanidad, el Consejo de Gobierno aprobó, primero, un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de doce millones y 119 profesionales más; y, después, un plan integral dotado con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar tanto el cáncer de mama como los programas de cribado del cáncer de colon y de cuello de útero.
El consejero de Sanidad ha informado este viernes de que se han identificado 2.317 mujeres del programa del cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 ("probablemente benignos"), de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos.
A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres en esta situación, a las que "no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica", se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada.
La Junta está procediendo a la revisión y actualización del proceso asistencial integrado de cáncer de mama, vigente desde 2011, con el fin de adaptarlo a los últimos avances científicos, tecnológicos y organizativos. Y, en paralelo, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado buenos resultados en proyectos piloto desarrollados en Córdoba y que contribuirá a aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.
Temas
Más en Sociedad
-
AstraZenecak EHUko ikertzaile batek parte hartzen duen diabetesari buruzko proiektu bat saritu du
-
Decenas de personas encienden velas en la rambla del Poyo para mantener viva la memoria de los fallecidos en la dana
-
Euskadi ofrecerá asistencia sanitaria a algunos de los 19 niños gazatíes gravemente enfermos evacuados este domingo
-
Ertzaintza y policías locales realizarán una campaña para evitar distracciones al volante