La Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana, junto a entidades locales como Riada de Recursos Solidarios, ha organizado un homenaje público en Paiporta (Valencia) este domingo en el que han leído un manifiesto, han encendido velas y han realizado una cadena humana a ambos lados de la rambla del Poyo para recordar a las víctimas de la dana, en el marco del primer aniversario de la catástrofe del pasado 29 de octubre.
El acto, que ha comenzado sobre las 18.00 horas, ha tenido como punto de encuentro en el Ateneo Musical y Mercantil de Paiporta.
Durante la jornada se ha leído un manifiesto en el que han recordado a las víctimas de la barrancada y han abrazado a sus familias, "que siguen viviendo con el peso de aquel día", ya que "nada puede borrar el miedo, la pérdida o el silencio que dejó el agua ni llenar el vacío de quienes ya no están".
"Pero aquí estamos: de pie, juntos, compartiendo memoria y agradecimiento. Porque cuando todo parecía roto, fuimos capaces de unirnos. De encontrarnos en medio del dolor, de ayudarnos unos a otros, y de descubrir que la fuerza compartida puede más que la tristeza. Hoy más que nunca acompañamos a las familias que perdieron tanto y honramos a quienes ya no están, manteniendo viva su memoria en cada gesto solidario. Este homenaje es, sobre todo, para ellos: para quienes se fueron y para quienes aprendimos a seguir adelante con su recuerdo", han destacado.
Igualmente, han afirmado que fueron las personas "quienes escribieron la historia aquel día, no el agua ni el barro": "Frente al desorden, se alzaron las manos, una tras otra, como pilares de esperanza. Jóvenes y mayores, mujeres y hombres, gente llegada de tantos lugares, unidas por la misma fuerza, la de no rendirse".
En esta línea, han puesto en valor que "hubo quienes cargaron sacos, quienes ofrecieron un café caliente, quienes escucharon en silencio". "Nadie llevaba uniforme, pero compartían el mismo emblema invisible: la voluntad de ayudar. Desde pueblos pequeños a ciudades heridas, desde dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, se alzó una cadena humana que ni el temporal pudo quebrar. Porque la verdadera historia no la escriben los desastres, sino la dignidad con la que los pueblos los enfrentan", han subrayado, al tiempo que han aseverado que "ese día, nuestro pueblo escribió con mayúsculas: resistencia, unión, vida".
"Fue una gesta sin héroes, heroínas o trofeos. Ganada con esfuerzo, empeño y coraje. Porque la solidaridad, cuando despierta, no conoce fronteras ni cansancio. En aquel instante de barro y desconcierto, aprendimos que la fortaleza de una comunidad se mide por su capacidad de cuidar. Allí donde el agua arrasó caminos, nació algo más poderoso: la certeza de que, mientras sigamos ayudándonos unos a otros, ninguna tormenta podrá vencernos", han manifestado.
"La empatía levanta muros"
Durante la lectura, también han remarcado que después de un año siguen "ayudando, acompañando y aprendiendo" porque "la solidaridad no se mide solo en la urgencia de aquellos días, sino en la constancia silenciosa que vino después".
En esta línea, han resaltado que asociaciones, personas voluntarias, puntos de ayuda, vecinos y vecinas siguen "sumando esfuerzos y compartiendo tiempo y esperanza, junto a las familias que aún reconstruyen sus casas y sus vidas": "Seguimos demostrando que la empatía también levanta muros, y que la ayuda compartida es la base de toda recuperación".
Y han añadido: "Lo que empezó entre el agua y el barro se ha convertido en algo que sigue vivo, en personas que se ayudan, se escuchan y no se rinden. Gracias a todas las asociaciones y colectivos que han mantenido viva esa unión, porque su compromiso ha hecho posible que la esperanza no se apague. Seguiremos mientras haya quien necesite apoyo, porque la solidaridad no se apaga, se multiplica".
Asimismo, han apuntado que, "aunque no existe consuelo para tanto dolor, queremos seguir construyendo ese puente de solidaridad y empatía que surgió tras la tragedia". Por ello, han agradecido a "todas las personas que se movilizaron para ayudar en la zona cero de la dana desde el minuto uno".
Tras la lectura del manifiesto, el artista valenciano Txua ha interpretado su canción 'Ángeles del Barro'. Posteriormente, los asistentes han guardado un minuto de silencio y han encendido velas en memoria de las víctimas.