Síguenos en redes sociales:

DIEZ AÑOS DE MERCADONA EN BIZKAIA

Mercadona crea empleo y oportunidades de desarrollo profesional en Bizkaia

Sergio Álvarez, natural de Cruces, comenzó como reponedor nocturno hace una década en el entonces recién inaugurado Mercadona de Megapark, el primero de Bizkaia. Hoy, a sus 33 años, trabaja como responsable de tienda en Santurtzi (El Árbol).

Mercadona crea empleo y oportunidades de desarrollo profesional en BizkaiaPankra Nieto

EL caso de Sergio Álvarez no es extraordinario. Durante la entrevista repite que conoce a muchos otros. Cita nombres. Incluso el de su pareja. Sergio entró como reponedor nocturno cuando abrieron el primer Mercadona de Bizkaia. Fue en Megapark hace a una década.

“Empecé trabajando de noche en Megapark. Descargaba camiones, cambiaba paletizados, reponíamos todo tipo de productos secos. Ese es el trabajo al que me dediqué al principio”, relata.

Desde aquel 22 de octubre de 2015, Mercadona ha creado 1. 178 empleos en Bizkaia. Personas que cuentan con un contrato indefinido, un calendario laboral que establece las vacaciones con un año de adelanto y semanas con cinco días de trabajo y dos festivos. Pero lo que es “un verdadero lujo” es la posibilidad de poder disfrutar de ocho fines de semana al año en los que encadenan tres días libres.

“Trabajas de lunes a viernes, y luego tienes esos tres días libres. Te da mucho juego, son como unas minivacaciones. Sales el viernes, y tienes sábado, domingo y lunes completos. Entras a trabajar el martes. Puedes irte un fin de semana, hacer cosas pendientes... Te da mucha flexibilidad”, explica este joven de Cruces que , a sus 33 años, hace ya tiempo que es responsable de la tienda de Mercadona en El Árbol (Santurtzi).

Se trata de un testimonio que avala preocupación por la conciliación laboral y familiar que Mercadona califica como “clave”.

Abundando en esta materia, cabe señalar que todas las personas empleadas conocen sus días libres y vacaciones con un año de antelación. Además, cada día 20 del mes, reciben el horario mensual del mes siguiente, lo que posibilita planificar con mayor previsión.

A las posibilidades de promoción se suman un calendario laboral estable y ocho fines de semana de tres días de libranza al año

Aunque, para Sergio Álvarez, la cuestión principal a ponderar de Mercadona desde el punto de vista del empleo “es el valor que nos da: entra alguien nuevo, como lo hice yo con 23 años recién cumplidos, y tras medio año en la empresa te dan la oportunidad de crecer. Aunque entres como reponedor en el turno de noche y hubiera también días duros, las horas se pasaban volando. Y te encuentras con que, luego, si tú quieres, si te ves con ganas de ascender y promocionar, te ofrecen oportunidades. Yo estuve de encargado de noche cuatro años desde 2016, fecha en la que pasé de reponedor a responsable del turno. Después, cambié al turno de día y tuve ocasión de ser encargado diurno, donde estuve un añito. Y más tarde, si haces bien las cosas, si tienes ganas, te dan nuevas oportunidades. Al final, aquí cada cual, si realmente quiere, puede crecer profesionalmente”, describe Sergio Álvarez.

“Al principio no te lo crees. Cuando ves a un coordinador de tienda, piensas que es un puesto muy difícil de alcanzar. Pero, al final, va pasando el tiempo y vas viendo que ha promocionado uno que empezó contigo; y aquella otra compañera también”, recuerda el ahora responsable de tienda en Santurtzi. “Me parece que fue ayer cuando acudí a la primera formación”, añade.

El de Sergio Álvarez no es un caso aislado. Él es uno de los 125 trabajadores y trabajadoras que han promocionado en Bizkaia a puestos de mayor responsabilidad a lo largo de estos diez años. Este dato, según Mercadona, demuestra la apuesta por la promoción interna y el desarrollo profesional dentro de la compañía. “Invertimos muchos recursos humanos y económicos en formación porque queremos que cada persona tenga oportunidades constantes de aprendizaje y mejora”, subrayan.

Te puede interesar:

Además, de los datos de la empresa de distribución se desprende que han realizado inversiones acumuladas de más de 101 millones de euros en Bizkaia. De este modo han abierto 17 tiendas, 16 de ellas adaptadas al Modelo de Tienda Eficiente de la compañía. Por si eso fuera poco, ha reforzado su vínculo con los sectores agroalimentario e industrial del territorio, realizando compras a proveedores vizcaínos que suman 1.693 millones de euros.

Mientras, Sergio Álvarez sigue trabajando firme. “Mantengo las ganas de aprender y continuar creciendo profesionalmente”, sostiene.