Círculo SAF: Iberia y empresas líderes avanzan juntos hacia una aviación con menos emisiones
Esta alianza pionera, de la que ya forman parte Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica, quiere ser un espacio de colaboración para promover la producción y uso de combustible sostenible de aviación (SAF) y avanzar hacia una industria con menos emisiones.
El transporte aéreo une territorios, acerca personas e impulsa el turismo y la economía. Pero también tiene un reto urgente: reducir su impacto en el planeta. Actualmente, la aviación representa cerca del 3% de las emisiones globales de CO2, una cifra que podría reducirse gracias al SAF (Sustainable Aviation Fuel). Este combustible sostenible de aviación se ha convertido en la alternativa más inmediata y eficaz para descarbonizar gradualmente el sector aéreo, junto con la renovación de flota.
SAF, el combustible del futuro
El SAF es un combustible que sustituye a los combustibles fósiles. Se producen a partir de materias primas de origen renovable, como residuos agrícolas, aceites usados o incluso energía renovable transformada en combustibles sintéticos. En comparación con el queroseno tradicional, el SAF puede reducir hasta un 80% las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida. Además, puede utilizarse en los aviones actuales y en las infraestructuras de los aeropuertos, sin necesidad de realizar cambios técnicos ni modificar motores. Dichos combustibles están certificados de acuerdo con los criterios de la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea
Se trata, por tanto, de un combustible con múltiples ventajas: impulsa la transición energética y promueve la economía circular, al dar valor a lo que antes era residuo. Además, el desarrollo de una industria SAF en España tendría un fuerte impacto social y económico, al fomentar la creación de empleo en zonas rurales, dinamizar territorios afectados por la despoblación y contribuir a diversificar la economía a través de nuevas cadenas de valor vinculadas a la producción de combustible sostenible.
La alianza empresarial Círculo SAF
Conscientes del reto que supone reducir el impacto ambiental de su actividad y de la oportunidad que brinda el SAF, Iberia ha lanzado Círculo SAF, una comunidad pionera que une a empresas líderes. El objetivo de esta iniciativa es, mediante la compra de atributos medioambientales del SAF, acelerar el uso de este combustible sostenible e impulsar la creación de una industria sólida en España.
Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica, compañías que comparten con Iberia un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, son los socios fundadores de este programa corporativo. Con su adhesión, estas empresas esperan reducir entre un 10% y un 30% sus emisiones de alcance 3, es decir, aquellas emisiones indirectas de gases de efecto invernadero generadas en la cadena de valor, como los viajes de negocios, el transporte de mercancías o los desplazamientos del personal. Este tipo de emisiones son especialmente relevantes para las grandes corporaciones, ya que los viajes y el transporte forman parte esencial de su actividad.
Círculo SAF permite a las empresas impulsar el desarrollo del combustible sostenible de aviación adquiriendo una cantidad equivalente a un porcentaje de la huella de carbono generada por sus viajes corporativos y vuelos de carga.
España, un país con condiciones únicas
Círculo SAF es más que un programa corporativo, es un espacio de colaboración y compromiso para avanzar juntos hacia una aviación gradualmente más descarbonizada. Además, tal y como destaca Iberia, España cuenta con unas condiciones únicas para liderar el desarrollo de SAF que hay que aprovechar. Nuestro país posee un sector energético en plena transformación, un liderazgo consolidado en energías renovables, un potente tejido agroalimentario que puede aportar materia prima adecuada y una de las industrias de refino más flexibles de Europa.
Con Círculo SAF, Iberia y sus socios ponen de manifiesto que la colaboración entre empresas es esencial para construir un futuro con menos emisiones.
Asimismo, al ser uno de los principales destinos turísticos del mundo y contar con uno de los mayores volúmenes de tráfico aéreo de Europa, España tiene la oportunidad de situarse a la vanguardia en la producción y uso de SAF. Según la compañía, esta combinación de factores permite avanzar de manera inmediata hacia un modelo de turismo y transporte con menos emisiones, reforzando la competitividad de un sector clave para nuestra economía.
Temas
Más en Sociedad
-
La OCU denuncia a la web de reventa de entradas Viagogo ante Competencia
-
El Supremo ratifica la rebaja a 8,5 años por violar a una menor de 13 en Burlada porque podía aparentar más edad
-
Denuncian una campaña estructurada de discursos de odio tras el campamento de Bernedo
-
¡Participa y llévate una Digital Cam 4K Xplorer DV900!