El 90% de las personas graduadas en la EHU trabajan a los tres años de finalizar sus estudios
Los graduados que ocupan un puesto de trabajo directamente relacionado con los estudios realizados representan un 87 % del total y el 63 % del estudiantado tarda menos de un año en encontrar su primer empleo
Nueve de cada diez graduados en la EHU están trabajando a los tres años de acabar los estudios, según un estudio llevado a cabo por el servicio vasco de empleo Lanbide, difundido este miércoles por la institución académica.
Relacionadas
El 'Estudio de Incorporación a la Vida Laboral' de Lanbide, realizado sobre un total de 4.926 personas encuestadas y con un 75 % de índice de respuesta, pone de manifiesto que el 90 % de las personas tituladas en la promoción de 2021 en la EHU ya estaba ocupada a los tres años de haber acabado la carrera.
El porcentaje varía y es mayor entre los hombres (91 %) que entre las mujeres (89 %), entre las que el paro se sitúa en un 11 %, dos puntos más en relación a sus compañeros hombres.
Según el estudio, el porcentaje de personas que ocupan un puesto de trabajo directamente relacionado con los estudios realizados, es decir, la tasa de empleo vinculada a los estudios o tasa de empleo encajado es del 87 %.
Por otra parte, el 63 % del estudiantado tarda menos de un año en encontrar su primer empleo.
Para la directora de Emprendimiento, Empleo y Transferencia de la EHU, Noemi Peña, los datos muestran "unas altas tasas de ocupación de las personas egresadas en EHU gracias a la apuesta por ofrecer grados, másteres y títulos propios acordes con las demandas sociales".
Salarios
Respecto a los sueldos, el informe de Lanbide evidencia que la media de sueldo con 14 pagas anuales es de 1.819 euros.
También en este apartado se aprecia la brecha de género y mientras ellos cobran una media de 1.819 euros al mes, ellas perciben 1.771 euros.
El trabajo de Lanbide se hace eco, asimismo, de que el 60 % de los encuestados considera que saber euskera ha sido imprescindible para encontrar empleo.
Según área de conocimiento, la importancia del euskera es aún más acentuada en las ciencias sociales (79,1 %), humanidades (73,4 %) y salud (62,7 %).
Por otro lado, la EHU se ha referido a datos publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para señalar que doce grados de la universidad pública vasca se encuentran entre los mejor pagados del Estado.
Este análisis, basado en la media de la base de cotización a la Seguridad Social de los graduados de las universidades públicas presenciales, indica que esos grados son: Bellas Artes, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Derecho, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social, Estudios de Inglés, Historia, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Medicina y Traducción e Interpretación.
Temas
Más en Sociedad
-
El verdadero potencial de la tecnología en las aulas es la Inteligencia Artificial
-
Llegan a Euskadi otros cinco menores palestinos para recibir atención médica
-
El psicólogo de Mouliaá declara que no le contó que Errejón la agrediera sexualmente
-
Detenido un hombre de 42 años por forcejear y amenazar con una botella de cristal a su expareja en Gasteiz