La fiesta vasca más esperada al otro lado del Atlántico vuelve a encender sus motores. Del 29 de julio al 3 de agosto, Boise, la capital de Idaho, se convertirá en un pequeño gran rincón de Euskadi gracias a la celebración del Jaialdi, el gran festival que cada cinco años reúne a miles de personas para celebrar la cultura vasca en suelo estadounidense. Música, danzas, deporte rural y gastronomía marcarán esta edición, que regresa con más fuerza que nunca.
La ciudad entera se vestirá con los colores rojo, verde y blanco para recibir a miles de visitantes venidos de distintos puntos de Estados Unidos y también de Euskadi. Durante seis días, las calles de Boise resonarán con el eco de la trikitixa, el ritmo de los dantzaris y el esfuerzo de los harrijasotzaileak.
El pistoletazo de salida será el martes 29 de julio y tendrá lugar la ceremonia de apertura, un acto que combinará solemnidad y folklore y que contará con la participación de autoridades locales y representantes de instituciones vascas. A partir de ahí, tendrán lugar una serie de actividades que transformarán la ciudad estadounidense en un auténtico escaparate de la cultura vasca.
Un programa que lo tiene todo
El cronograma de actividades es tan intenso como variado. El martes se dará inicio con Basque-ing on the Block, un encuentro callejero con comida, bebida y música en el corazón del Basque Block. Esta misma fórmula se repetirá el miércoles y jueves al mediodía. Por la noche del jueves, llegará uno de los actos centrales: la Sports Night en el Idaho Central Arena, donde se celebrarán pruebas de levantamiento de piedra, corte de madera, txinga, sokatira, y otras disciplinas de herri kirolak.
Ese mismo jueves por la noche, el Basque Block acogerá un concierto al aire libre con las actuaciones de Gatibu y Xabi Aburruzaga. El viernes, el festival se trasladará al Morrison Center, donde tendrá lugar Festara, un espectáculo de música y danza con la participación de grupos vascos e internacionales.
El sábado y el domingo, las actividades se concentrarán en Expo Idaho, con actuaciones en directo, exhibiciones de deporte rural, puestos de gastronomía, mercado artesanal y muestra ganadera. El sábado por la noche, el Idaho Central Arena será escenario del Dantzaldi, un concierto festivo con Gatibu, Neomak y Amuma Says No.
El domingo, como colofón, se celebrará una misa de clausura en la Catedral de St. John y un último concierto en el Basque Block. Las actuaciones, talleres y comidas populares habrán convertido a Boise, durante seis días, en capital vasca.
Artistas que cruzan fronteras
Uno de los grandes atractivos del Jaialdi es la presencia combinada de artistas de Euskadi y de Estados Unidos. Este año, llegan desde Europa:
Arkaitz Dantza Taldea: se fundó en 1967. Este grupo de danzas ha desarrollado una labor constante de investigación y enseñanza de la danza tradicional vasca, con especial atención a los bailes de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra.
Tio Teronen Semeak: se trata de un grupo escénico que mezcla danza, humor y sátira y son muy conocidos en Euskadi por sus espectáculos de calle y su buen humor.
Xabi Aburruzaga: este trikitilari de Portugalete acumula una sólida trayectoria, que combina la música tradicional con arreglos modernos.
Neomak: grupo formado por ocho mujeres procedentes del mundo del bertsolarismo y la percusión.
Gatibu: la popular banda de rock en euskera formada en Gernika en el año 2000, está liderada por el vocalista Alex Sardui. Actuarán dos veces durante el festival.
Del lado estadounidense, participarán 14 agrupaciones de todo el país, entre ellas destacan:
Oinkari Basque Dancers (Boise, Idaho): fundado en 1960, es el grupo de danzas vascas más emblemático de Boise. Compuesto por jóvenes descendientes de migrantes, representa bailes de toda Euskal Herria y actúa en festivales dentro y fuera del país estadounidense.
Amuma Says No: esta banda de música vascoamericana fusiona instrumentos tradicionales como la trikitixa con batería, guitarra eléctrica y bajo. Su repertorio incluye clásicos populares y composiciones propias en euskera e inglés.
Boise Oñati Dantza Taldea: se trata de una agrupación infantil y juvenil vinculada a la escuela de danzas de la comunidad vasca local. Interpretan coreografías de Oñati, Zuberoa y otras regiones vascas.
Biotzetik Basque Choir: también actuará este coro intergeneracional que interpreta canciones tradicionales en euskera, muchas de ellas transmitidas oralmente en familias de origen vasco de Idaho.
Boiseko Gazteak: grupo formado por niñas y niños de Boise que aprenden e interpretan bailes vascos como parte del programa educativo de Euzkaldunak.
La fuerza de un pueblo, en cada esfuerzo
El deporte rural vasco será uno de los grandes atractivos del Jaialdi, con exhibiciones tanto el jueves 31 en el Sports Night como durante el fin de semana en Expo Idaho. Participarán algunos de los deportistas más reconocidos. Entre ellos destacan:
Aitzol Atutxa (Dima, Bizkaia): el cinco veces campeón de Euskadi y quince veces de Bizkaia en corte de tronco, es uno de los aizkolaris más laureados de la última década.
Iker Vicente (Otxagabia, Navarra): el campeón navarro de aizkolaris y subcampeón mundial, es toda una referencia internacional por su fuerza y técnica.
Mikel Larrañaga (Azpeitia, Gipuzkoa): ha sido campeón guipuzcoano en múltiples ocasiones, destacando en pruebas de aizkora por su potencia y velocidad.
Nerea Egurrola (Getxo, Bizkaia): campeona de Euskadi en txinga, con medallas también en ingude altxatzea y sokatira.
Nerea Arruti (Urnieta, Gipuzkoa): aizkolari con doble campeonato vasco, también ganadora del pentatlón femenino rural.
Karmele Gisasola “Zelai” (Mallabia, Bizkaia): una de las figuras femeninas más completas, con títulos en harri-jasotze, ingude y pentatlón.
Un programa distribuido en seis jornadas
El festival se organiza en torno a un calendario de seis días que agrupa las principales actividades por temáticas. Cada jornada incluye actuaciones, talleres, exhibiciones y actividades abiertas al público.
- Martes 29 de julio: apertura oficial del Jaialdi y primer Basque-ing on the Block.
- Miércoles 30 de julio: mercado vasco y segunda jornada festiva en el Basque Block.
- Jueves 31 de julio: talleres, exhibiciones, Sports Night en el Idaho Central Arena y conciertos de Gatibu y Xabi Aburruzaga.
- Viernes 1 de agosto: festara en el Morrison Center con grupos vascos y estadounidenses.
- Sábado 2 de agosto: exhibiciones deportivas, actuaciones musicales, mercado artesanal y Dantzaldi.
- Domingo 3 de agosto: misa de clausura y concierto final con Amuma Says No y Xabi Aburruzaga.