El próximo martes tendrá lugar el pistoletazo de salida de una de las mayores fiestas de la diáspora vasca. Por octava vez en la historia, Boise, la capital del Estado de Idaho, acogerá el Jaialdi. Seis días de celebración —se extenderá del 29 de julio hasta el domingo 6 de agosto—, en los que los asistentes podrán vivir, sentir y festejar diferentes actividades; actuaciones de dantzaris, la emoción de los Herri Kirolak, y cómo no, disfrutar de la gastronomía vasca. Se trata de una cita muy esperada ya que lleva 10 años sin producirse; en 2015 el Jaialdi se despidió con la intención de volver a congregar a miles de fieles cinco años después. Nadie sabía, por aquel entonces, que en 2020 una pandemia cancelaría las agendas mundiales. 

Es decir, que este 2025, la motivación de los organizadores, voluntarios y asistentes para que todo salga redondo es doble. Tras una década desde el último Jaialdi, “se está preparando para un festival más grande y lleno de energía”, apuntan desde la organización. 

Tras una década desde el último Jaialdi, “se está preparando para un festival más grande y lleno de energía”

El festival incluirá un Dantzaldi en el centro de Boise y muchas actividades.

Por ello, llevan meses preparando este gran festival que reunirá a la población vasca de Idaho —alrededor de 15.000 habitantes censados en 2020—, sumada a todos aquellas personas llegadas de otras partes de EEUU que deseen unirse a la celebración. Por no olvidarnos de más de un centenar de vascos y vascas que llevan tiempo preparando sus vacaciones, quizás el viaje de sus vidas, y se animarán a cruzar el charco en estas fechas; muchos lo harán por lazos familiares o de amistad.

A otros se les añadirán, además, motivos laborales como a los artistas invitados que participarán en la programación del Jaialdi: el grupo de dantzaris guipuzcoanos, Arkaitz; los gernikarras Gatibu y su música alegre, Neomak y su propuesta que fusiona tradición y modernidad, canto y percusión… Tampoco faltará el humor, la txalaparta y la energía del grupo de dantza Tío Teronen Semeak ni el reconocido trikitilari zarauztarra Xabi Aburruzaga. La pelota y deportes rurales también coparán el máximo interés durante la celebración del Jaialdi; los harrijasotzaileak pondrán a prueba su fuerza levantando cilindros de entre 113 y 180 kg y bolas de piedra de 159 kg. Los aizkolariak medirán sus habilidades entre sí, y los competidores de herri kirolak lanzarán fardos de heno, levantarán carros, levantarán yunques y cargarán pesas. La artillería ya está preparada para festejar por todo lo alto la cultura vasca.

Octava edición

Lo que en 1987 comenzó como una celebración única de la cultura vasca en EE.UU, se ha acabado transformando —gracias a su éxito arrollador— en una tradición que ya suma ocho ediciones. Desde su inicio, todos los festivales se han llevado a cabo en Boise. La primera edición tuvo lugar en la histórica Penitenciaría Estatal de Idaho, con el propósito de mostrar tanto las raíces tradicionales como las costumbres modernas de la cultura vasca, ya fuera en sus versiones locales como internacionales. El resultado: más de 30.000 asistentes disfrutaron de un desfile, de una misa, de un simposio, danzas, deportes rurales, actuaciones, gastronomía y artesanía. Un auténtico festín cultural que dejó la chispa encendida.

La octava celebración del Jaialdi tiene todos los detalles perfilados. Basque Photos

Tal fue el impacto, que en 1990 el entonces gobernador de Idaho, Cecil Andrus, pidió repetir la experiencia como parte de las celebraciones del centenario de estadidad del Estado norteamericano. Desde entonces, el Jaialdi se convirtió en un evento quinquenal, siempre en el último fin de semana de julio, coincidiendo con las festividades de San Ignacio de Loyola. Lo que viene a continuación ya os lo hemos avanzado; el Jaialdi de 2020 tuvo que ser cancelado debido a la pandemia de COVID-19 y, aunque inicialmente se reprogramó para 2021 y luego para 2022, los organizadores optaron por una decisión prudente: retomar el calendario original.

Jaialdi 2025 será el primero en celebrarse desde 2015, una pausa que "solo ha hecho aumentar las expectativas"

De esta manera, Jaialdi 2025 será el primero en celebrarse desde 2015, una pausa que “solo ha hecho aumentar las expectativas”, según explica la organización que espera entre 30.000 y 40.000 asistentes . Hoy, Jaialdi es uno de los festivales vascos más grandes del mundo y cuenta con el esfuerzo incansable de miles de voluntarios que, durante años, trabajan entre bambalinas para hacer de cada edición una celebración inolvidable.