Kontsumobide detecta granos parasitados en las legumbres
Intensificará las inspecciones ante el alto grado de incumplimiento de la normativa
El Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide ha detectado un alto número de incumplimientos graves en la venta de legumbres secas y envasadas, y ha constatado que en un 23,53% de los análisis realizados los granos tenían albumen parásitado o con moho, entre otras afecciones.
En una nota, Kontsumobide informó ayer de que en las tres campañas de inspección realizadas se han detectado en el laboratorio que las legumbres secas y envasadas presentan un alto porcentaje de irregularidades. En concreto, se han constatado sobre todo defectos en los granos y en la escasez de granos enteros que impiden que puedan incluirse en la categoría correspondiente que figura en la etiqueta.
En el 23,53 % de los análisis realizados se ha detectado un porcentaje de incumplimiento calificado como grave ya que los granos presentan un albumen alterado o parasitado, con ligeros ataques de mohos o de podredumbres o con muy ligeras manchas en el albumen. En cuanto al etiquetado, las legumbres secas envasadas que no son ecológicas ni tienen calidad diferenciada presentan gran número de incumplimientos (84,29%).
Fallos en el envasado
Los incumplimientos más reseñables son la falta de fecha de envasado (52,63%) y la falta de información respecto a la categoría (42,11).
También hay otros incumplimientos como que la información nutricional obligatoria no incluía el valor energético y las cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal (15,79%). Entre las legumbres de importación, un 8,33% de los casos no indican el país de origen.
En las legumbres ecológicas los incumplimientos de la norma se dan en el etiquetado y el 40% de los productos controlados incumple los requisitos del etiquetado de productos ecológicos. Kontsumobide ha considerado “más grave” que en la totalidad de los casos de la venta online no se informa sobre la fecha de envasado ni del valor energético y las cantidades nutrientes.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”