Cinco años del primer caso de covid: "No pudimos evitar algunas muertes"
El coronavirus ha dejado en Euskadi más de un millón de casos positivos y más de 8.500 muertos
Más de un millón de casos positivos y más de 8.500 muertos. Cinco años después de que se confirmaran los dos primeros positivos de covid en Euskadi, imposible adivinar la magnitud de la catástrofe.
Y fue el primer nivel asistencial, el de la Atención Primaria, el que sufrió como pocos las heridas del impacto del virus. “Solo se hablaba de las UCI, pero cuando el segundo muro ya no puede más, el primer muro ya ha saltado por los aires”, coinciden muchos médicos.
A juicio de Joseba Atxutegi, que acaba de ser elegido Presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, la palabra clave que define aquellos días es “incertidumbre”.
“Yo estaba en un consultorio en la campa de Erandio, con una enfermera y un administrativo, que hacía una labor fundamental de triaje. Y cada día recibías un mensaje nuevo, un protocolo nuevo, no sabías si lo que habías hecho había que repetirlo"...
Covid año 0, el mes en el que la Atención Primaria saltó por los aires
"No teníamos miedo, nos protegíamos lo que podíamos, pero sobre todo había la incertidumbre de qué hacer. Ibas a visitar a un paciente a su domicilio con una clínica determinada y la duda era cómo proceder. Lo peor de aquella época era el miedo a no saber qué hacer”.
Joseba Atxutegi, se lamenta de que no pudieran evitar algunos fallecimientos. “Me acuerdo de un matrimonio de crónicos que fui a visitar el 18 de marzo, ella falleció y él estuvo ingresado muy malito”.
Temas
Más en Sociedad
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
La jueza de la dana denuncia que un abogado grabó "subrepticiamente" a su marido y su hija menor en la sala de vistas
-
Gérard Depardieu se sentará de nuevo en el banquillo por las acusaciones de violación de la actriz Charlotte Arnould
-
Investigan un brote de gastroenteritis con al menos 46 afectados en una boda