La mujer asesinada presuntamente por su pareja en Benalmádena (Málaga) este domingo había entrado en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) hace un mes por una denuncia de oficio, pero no tenía medidas de protección porque el caso está inactivo.
Según han confirmado a EFE fuentes cercanas a la investigación, la denuncia cursada de oficio supone que no la presentó la víctima, sino que la pueden llevar a cabo personas de su entorno o desde servicios sociales o sanitarios que la hayan atendido, entre otras posibilidades.
En este caso las fuentes no han especificado quién presentó la denuncia de oficio hace un mes por la que entró en el sistema Viogen, pero el caso está inactivo, aunque las fuentes no han podido precisar los motivos, y, por ello, no tenía medidas específicas de protección.
La policía encontró el cuerpo de la fallecida con signos de violencia
La policía ha detenido a un hombre, de 42 años y de nacionalidad nigeriana, que fue quien alertó de un incendio en su vivienda sobre las cinco de la madrugada, pero cuando llegó la Policía encontró al hombre y a los hijos fuera del inmueble y ella dentro fallecida con signos de violencia, según han informado a EFE fuentes policiales.
En el piso convivían el hombre y la mujer con tres hijos de la pareja -todos menores- y otro hijo de ella de una relación anterior, mayor de edad.
Tras sofocar las llamas, los agentes hallaron dentro de la vivienda a la víctima, de nacionalidad española y de 48 años, con posibles signos de haber sido estrangulada y golpeada, aunque será la autopsia la que determine las causas de la muerte.