Síguenos en redes sociales:

III Foro de Sanidad

La innovación en sanidad, clave para el bienestar futuro

III Foro de Sanidad de Grupo NoticiasJavier Gamboa/Pankra Nieto

5

Con la participación de un selecto grupo de profesionales que destacan en las áreas de la salud, la sanidad, el bienestar y la innovación, se desarrolló la mañana del pasado martes en el hotel The Artist de Bilbao el III Foro de Sanidad promovido por Grupo Noticias. 

Conducido por el periodista Ricardo Elorza, el encuentro comenzó con la intervención del director de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Iñaki Gutiérrez Ibarluzea, quien expuso su punto de vista acerca de los retos de la salud y su abordaje desde las propuestas de innovación. 

Iñaki Gutiérrez, durante su ponencia.

Posteriormente, Elorza moderó la primera de las dos mesas redondas en las que se articuló la jornada, centrada sobre el eje temático ‘Salud Integral: Promoviendo el bienestar’. La integraron el doctor Héctor Saiz, psiquiatra y CEO de Clínicas MHS; Jon Irazusta Astiazaran, catedrático de la Facultad de Medicina de la EHU-UPV; y José Manuel Llamazares, presidente de sección de Medicina de familia y Comunitaria de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Profundizaron los ponentes en cuestiones como la prevención y educación en salud mental, el concepto mismo de bienestar o la salud integral.

La primera mesa redonda del III Foro de Sanidad, titulada ‘Salud Integral: Promoviendo el bienestar’, estuvo integrada por Héctor Saiz; Jon Irazusta Astiazaran, y José Manuel Llamazares

La segunda de las mesas redondas, que versó específicamente sobre innovación, la compartieron Isabel Urrutia, directora de calidad y seguridad del paciente de las clínicas IMQ; Tatiana Suárez Cortés, gerente de Fomento de I+D+I de Faes Farma; y Sara Díaz, directora de Operaciones, Transformación Digital y Experiencia Paciente de QuirónSalud. Las nuevas tecnologías farmacológicas, la aplicación de la Inteligencia Artificial o la adaptación del desarrollo de medicamentos a la medicina personalizada fueron algunos de los muchos aspectos objeto de debate. 

Isabel Urrutia, Tatiana Suárez y Sara Díaz, tres expertas en el ámbito de la innovación sanitaria, participaron en la segunda mesa redonda del día, ‘La innovación como hoja de ruta’

Asistieron, entre otras personas, el profesor de Farmacología de la EHU-UPV, Carmelo Aguirre; la coordinadora científica de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias-Bioef, Lorea Mendoza;Juan Carlos Santamaría, del Grupo Init; Consuelo Álvarez, técnico de calidad del IMQ; David Carro, de IVPharma; o Amelia Sancho de la Garza, directora comercial de Deia.

 También se encontraban en el III Foro de Sanidad Alejandra de Miota, de Quirónsalud; Jaime Galíndez, de Mister Blue; Marina Urreta, de Faes Farma; y Antón Ilarduya, de Grupo Noticias. Acudieron asimismo, Teodoro Izarra, Iñaki Goikoetxea, Idoia Gutiérrez, Jon Bartolomé, Gemma Tenas, Itziar Leal o Susana Muro.

“Este tipo de encuentros son importantes porque podemos compartir visiones multidisciplinares desde las diferentes características de cada una de las organizaciones”

“Este tipo de encuentros son importantes porque podemos compartir visiones multidisciplinares desde las diferentes características de cada una de las organizaciones”, comentó Gutierrez Ibarluzea durante el café previó al III Foro de Sanidad de Grupo Noticias. “Siempre se aprende de lo que hacen otros en otras actividades”. 

El director de Investigación e Innovación Sanitaria del departamento de Salud del Gobierno Vasco añadió que una de las principales responsabilidades de los sistemas públicos de salud es “diagnosticar de manera temprana y poner remedio cuando aún se está a tiempo”, antes de apuntar que “el cambio transcendental en estos momentos es que tenemos acceso y capacidad de gestión de muchísimos datos, cada vez más fiables”, antes de concluir que lo fundamental es “hacer correctamente las cosas correctas”.