El Gobierno vasco expresa su compromiso con la educación de la comunidad palestina
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha mantenido un encuentro con Natalie Boucly, comisionada general adjunta de UNRWA
El Gobierno vasco ha expresado a UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, su compromiso con la educación de la comunidad palestina.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha transmitido este jueves ese compromiso a Natalie Boucly, la comisionada general adjunta de UNRWA, con la que se ha reunido.
Según ha señalado el departamento de Educación en una nota, desde la consejería y eLankidetza (Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad), se puso en marcha un programa de Formación Profesional para la población refugiada, centrado, sobre todo, en dos centros educativos en Jordania.
La claves del proyecto
El proyecto contempla la actualización tecnológica de los centros de formación, la adaptación al mercado laboral de los planes formativos, la formación a los equipos directivos, profesorado y alumnado y la actualización de la estrategia de Formación Profesional de la Agencia de las Naciones Unidas.
UNRWA trabaja en el territorio palestino ocupado (Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este), Líbano, Siria y Jordania.
Además de programas de salud y servicios sociales, gestiona directamente uno de los programas educativos más grandes de la región, con una red de 706 escuelas en las que estudian cerca de 500.000 estudiantes cada día. Asimismo, cuenta con 8 centros de formación profesional con casi 8.000 alumnos matriculados.
Temas
Más en Sociedad
-
Las aerolíneas de bajo coste se lanzan a absorber el millón de asientos que deja Ryanair
-
El Departamento de Educación evaluará a las direcciones de los colegios para acceder a mejoras laborales y ‘pluses’
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera