La facturación eléctrica de la Administración General de Euskadi y de sus organismos públicos dependientes se disparó el pasado año como consecuencia del elevado incremento de los precios, llegando al punto de multiplicarse por cuatro con respecto a 2020. Así, si hace dos años el gasto total fue de 22,2 millones de euros, el pasado ejercicio se cerró con 93,1 millones, con Osakidetza (29,3 millones), las sedes del Gobierno vasco (23,5), Euskal Trenbide Sarea (15,4) y la UPV/EHU (11,8) como los principales focos. Esta subida toma mayor relevancia si cabe al tener en cuenta que el consumo energético ha sido muy similar al de 2021, cuando el gasto fue de 55,7 millones.

De igual manera que se dio en cada hogar y en cada empresa, la inflación, el incremento de los precios y la guerra en Ucrania no fueron algo ajeno para la Administración pública vasca. Tal y como se detalla en una respuesta del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno a una cuestión planteada por escrito por EH Bildu, la facturación total de los edificios e instalaciones del Gobierno vasco en 2022 ascendió a 93,1 millones de euros, cuatro veces más que en 2020, cuando el coste fue de 22,2, y casi el doble que en 2021, con 55,7.

Para la comparativa, eso sí, hay que tener en cuenta que el gasto de hace dos años fue algo menor del habitual como consecuencia del confinamiento obligado desde marzo por la pandemia del coronavirus, que mantuvo varias instalaciones cerradas durante meses, y que durante el periodo de 2022 se modificaron el número de centros adheridos al contrato por nuevas transferencias, como las de las tres cárceles vascas, y la incorporación de nuevos centros.

Aun así, el consumo energético no ha sido tan elevado en comparación con el anterior ejercicio. En 2022, las instalaciones vascas consumieron 301.284.267 kWh frente a los 294.654.272 de 2021 y los 238.724.033 de 2020. Esto ha llevado a que en organismos públicos como Osakidetza se haya multiplicado por tres el gasto prácticamente con el mismo consumo. Si hace dos años los edificios del Servicio Vasco de Salud tuvieron una facturación de 7,8 millones, el pasado curso fue de 29,3. El mismo caso se da en la Universidad del País Vasco, que pasó de 31 millones de kilowatios la hora a 35, pero gastando 3,4 millones de euros de 2020 y 11,8 del pasado año.

Entre los organismos con mayor consumo también se encuentran las sedes de la Administración General, incluida Lakua, que tuvieron un gasto de 23,5 millones, nueve más con respecto al año anterior; y ETS, que alcanzó los 15,4 millones de euros, siete más que en 2021.

Por encima del millón de euros de gasto se situaron el Parque Tecnológico de Itelazpi, en Zamudio (Bizkaia), EITB, y la Sociedad Informática del Gobierno vasco (EJIE), con 3,1 millones, 2,7 millones y 1,7 millones, respectivamente.

Entre el resto de entidades, destacan varias que han vuelto a índices de consumo de 2020 y que, a pesar de ello, han visto notablemente incrementado su gasto. La sede de Euskadiko Orkestra ha consumido lo mismo en 2020 y en 2022, pero la facturación pasó de 17.333 euros a 49.679 euros, mientras que el Parque Tecnológico de Miramon, en Donostia, redujo su gasto en 100.000 kilowatios para pasar de pagar 269.069 euros a 602.758 euros.

Hay más casos: Euskotren pagó 119.840 euros en 2020 y el año pasado su factura se elevó a 389.095; en la Filmoteca Vasca, la factura pasó de 31.654 euros a 106.365; en Kontsumobide, de 10.816 euros a 21.179, y en Lanbide, de 279.421 euros a 770.033.

Medidas para ahorrar

Esta bajada en el consumo se debe, en buena parte, a la serie de medidas aplicadas por el Gobierno vasco a partir del 1 de septiembre del pasado año para hacer frente a la subida energética. Así, los edificios vascos se sumaron a las indicaciones de la Unión Europea (UE) y redujeron la calefacción a un máximo de 20 grados y el aire acondicionado a no menos de 25, además de adelantar el apagado de la climatización.

Asimismo, se llevó un mayor control en el apagado de la iluminación –los edificios institucionales dejaron de alumbrarse por las noches– y se realizó el cambio de bombillas viejas por led. A estas medidas también se sumaron las administraciones territoriales y municipales.

Estas medidas continúan en este año, en el que el precio de la luz ha bajado con respecto a final del pasado curso. Tras el primer trimestre, la previsión desde el Gobierno vasco es que esta última tónica se mantenga, lo que, junto a las acciones ya implementadas, permitirán reducir la facturación final.

El gasto (2020/2022)

Soc. Inf. del Gob. vasco (EJIE)

373.976 euros / 1,7 millones

BIC Araba

10.089 euros / 30.598 euros

Parque Tecnológico Araba

114.928 euros / 340.725 euros

Orquesta de Euskadi

17.333 euros / 49.679 euros

Deba Bailarako Industrialdea 2.427 euros / 4.831 euros

Urolako Industrialdea

4.020 euros / 8.005 euros

Bidasoa Oarsoko Industriald.

24.884 euros / 76.470 euros

Beterri Kostako Industrialdea 14.283 euros / 23.284 euros/

P. Científico y Tec. de Donostia

269.069 euros / 602.758 euros

Tolosaldeko Apatta

3.562 euros / 3.527 euros

Eusko Trenbideak

119.840 euros / 389.095 euros

EITB Media 480.148 euros / 2,7 millones

Neiker

140.991 euros / 747.332 euros

Parque Tecnológico

349.057 euros / 926.733 euros

Ibaizabal Beheko Industrialdea 2.635 euros / 4.870 euros

Arratiako Industrialdea 1.986 euros / 6.287 euros

Busturialdeko Industrialdea 695 euros / 786 euros

Bizkaia Sortaldeko Industria. 12.476 euros / 2.645 euros

Itelazpi 983.295 euros / 3,1 millones

Biscay Marine Energy Platf. 25.589 euros / 134.466 euros

Musikene 25.589 euros / 134.466 euros

Filmoteca Vasca 31.654 euros / 106.365 euros

Agencia Vasca del Agua 8.070 euros / 54.318 euros

Kontsumobide 10.816 euros / 21.179 euros

Lanbide 279.421 euros / 770.033 euros

Euskadiko Kirol Portuak 103.526 euros / 331.893 euros

IVAP 4.045 euros / 9.517 euros (2022)

Aut. Vasca de la Competencia 2.615 euros / 5.200 euros

UPV/EHU 3,4 millones /11,8 millones

Ente Vasco de la Energía 7.102 euros / 10.996 euros

Instituto Vasco de Estadística 2.066 euros / 4.071 euros

Emakunde 6.139 euros / 11.092 euros

Arkaute 111.208 euros / 461.671 euros

Euskal Trenbide Sarea (ETS) 1,9 millones / 15,4 millones

Unibasq 2.898 euros / 5.651 euros

Administración General 5,3 millones / 23,5 millones

Osakidetza 7,8 millones / 29,3 millones

Total

2020 22,2 millones

2021 55,7 millones

2022 93,1 millones