La ley vasca sí protege a los perros de caza, con algunas salvedades
En Euskadi la norma que se aplica es la vasca, aunque habrá que esperar al texto definitivo de la estatal para aclarar en qué ámbitos es de obligado cumplimiento
La ley de Protección de los Animales Domésticos que el Parlamento Vasco aprobó en junio del año pasado protege, a diferencia de la norma estatal aprobada este jueves en el Congreso, a los perros de caza aunque establece algunas salvedades durante la propia actividad cinegética.
Fuentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente han explicado a EFE que la norma que se aplica en Euskadi es la vasca, aunque habrá que esperar al texto definitivo de la ley estatal para aclarar en qué ámbitos es de obligado cumplimiento.
En el caso de que ambas normativas colisionen los servicios jurídicos del Gobierno vasco estudiarán los supuestos concretos para ver cómo proceder, han añadido las fuentes.
La Ley vasca de Protección de los Animales Domésticos da cobertura a los perros de caza, a los que coloca en la categoría de "animales de compañía auxiliares", que son aquellos "seleccionados" por sus características para ayudar a las personas en una actividad concreta.
El Congreso aprueba la ley de bienestar animal, que excluye a los perros de caza
Además de los perros de caza son animales auxiliares los perros de guarda y custodia, pastores, de asistencia, buscadores de trufa, de rescate y aquellos usados por las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como las aves de cetrería.
Euskadi otorga a estos animales la misma protección que al resto de fauna doméstica aunque la limita "durante el ejercicio de la concreta función auxiliar para la que están destinados". Una de esas excepciones podría ser por ejemplo que la seguridad de un perro de rescate puede ponerse en riesgo mientras trabaja para salvar a una persona.
Por contra la Ley de Protección Animal aprobada este jueves en el Congreso deja fuera a los perros de caza. Esta cuestión ha enfrentado en los últimos meses a los dos socios de Gobierno español, PSOE y Unidas Podemos.
A pesar de estas discrepancias la coalición morada ha respaldado el texto, como también ha hecho EH Bildu a pesar de no compartir la exclusión de los perros de caza. No obstante el diputado abertzale Iñaki Ruiz de Pinedo cree que en general la ley "es un avance", aunque sea "corto y quede mucho recorrido".
El PNV -que respaldó en comisión la enmienda que excluía los perros de caza- ha votado en contra por entender que la ley "invade de forma incontestable las competencias" de Euskadi.
Temas
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares