Euskadi acogerá a refugiados sirios procedentes de Líbano
Se han acogido a 658 personas de las 1.200 que había aprobado el consejo de Ministros para 2022
Euskadi es una de las ocho comunidades que acogerán a 78 refugiados sirios, 37 de ellos menores, que han llegado este martes a Madrid procedentes de Líbano, en el marco del programa nacional de reasentamiento que gestiona el Ministerio de Inclusión, Seguridad Sociales y Migraciones.
Este programa, en coordinación con Acnur, busca facilitar acogida y protección internacional a personas procedentes de Siria y otros países en conflicto o graves crisis humanitarias que se encuentran desplazadas y en situación de máxima vulnerabilidad en países saturados del entorno.
De los 78 refugiados que han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, 37 son menores, 23 hombres y 18 mujeres que se incorporarán al sistema de acogida en ocho comunidades autónomas: Además de Euskadi figuran Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Región de Murcia, Nafarroa y Comunidad Valenciana, según informa el Ministerio en un comunicado.
Con esta llegada, el total de personas reasentadas en el Estado hasta la fecha es de 658, más de la mitad de objetivo previsto para todo el año, añade el departamento que dirige José Luis Escrivá, que es el encargado de ofrecer la acogida.
Fue a finales del pasado año, cuando el Consejo de Ministros aprobó este programa para 2022 con el compromiso de acoger hasta 1.200 personas.
La secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, ha sido la encargada de recibirles en el aeropuerto madrileño donde ha agradecido la labor desempeñada tanto por Acnur en la propuesta de perfiles, como por la Organización Integral para las Migraciones que ha hecho posible el traslado de estas personas.
También ha destacado la coordinación entre los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores, que, junto al de Inclusión, "hacen posible el reasentamiento de estas familias".
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes
-
Salud afirma que la resolución judicial sobre la OPE impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza