¿Mayor de 45 sin presbicia? Misión imposible
Los oftalmólogos buscan soluciones a las gafas para corregir la vista cansada dado que no se puede prevenir
Ver mal de cerca es una problemática habitual para el 81% de las personas mayores de 45 años que tiene presbicia o vista cansada. El porcentaje se eleva al 98% en los mayores de 65 años. Y esta deficiencia visual va en aumento porque más de la mitad de la población padecerá presbicia dentro de 10 años debido al progresivo envejecimiento de la población. En definitiva, no hay escapatoria para uno de los problemas oculares más habituales.
Con más de 40 años de experiencia y una trayectoria acreditada, el director médico del ICQO, ha visto pasar por su consulta miles de casos. "La presbicia no es más que una pérdida del mecanismo de enfoque para ver los objetos. Como un cámara de fotos que se va atascando poco a poco. Se debe sobre todo a que el cristalino, la lente del ojo, se va endureciendo con la edad y ese foco se va perdiendo. Además aparece alrededor de 45 años, una edad relativamente precoz, y en un mundo que obliga a ver constantemente de cerca", especifica.
Este molesto defecto genera un importante deterioro en la calidad de vida y el afán por corregirlo es hoy una prioridad para los oftalmólogos.
Por ello, Durán de la Colina ayuda a sus pacientes a la corrección de estas limitaciones oculares que suelen pasar por el uso de gafas o lentes de contacto. Incómodas y poco prácticas, muchas personas se decantan por la cirugía que ofrece una solución más definitiva y hoy por hoy con un elevado grado de seguridad. Actualmente existen varias técnicas, cuya indicación depende de la edad, del defecto asociado (miopía, hipermetropía, astigmatismo), o del grado y tipo de actividad visual. Así, se pueden plantear técnicas tipo láser o por medio de lentes intraoculares.
Las técnicas de implante de lentes intraoculares, por lo general van asociadas a la extracción del cristalino. Las lentes trifocales de última generación han mejorado algunos de los efectos negativos de las anteriores (halos, reflejos, brillos, €).
Pero además se están desarrollando lentes multifocales que no precisan de la extracción del cristalino. Precisamente en el ICQO están participando en un estudio internacional sobre esos nuevos sistemas ópticos.
Temas
Más en Sociedad
-
El consumo de redes sociales en Euskadi supera por primera vez al de la televisión
-
Juzgan a cuatro ultras del Atlético acusados de colgar en un puente un muñeco de Vinicius ahorcado
-
Absuelto un acusado de abusar sexualmente de su hija por "dudas sobre la fiabilidad" del relato de la menor
-
Adiós al sudor, así es el aparato que te permite subir y bajar escaleras o montañas sin esfuerzo