Investigan el cartel de una discoteca con la Virgen representada por una drag
El Juzgado de Instrucción número 8 de València ha abierto diligencias para determinar si se ha incurrido en algún tipo de delito
El Juzgado de Instrucción número 8 de València ha abierto diligencias para determinar si se ha incurrido en algún tipo de delito en el cartel de una discoteca de la ciudad que contiene una imagen de la Virgen representada por una drag queen. Así se desprende de la resolución, consultada por Europa Press y facilitada por Abogados Cristianos, entidad que puso la denuncia por este cartel, que ha descrito como "vejatorio".
La organización de juristas denunció el cartel al considerar que podía ser constitutivo de un delito contra los sentimientos religiosos y otro de incitación al odio. El juzgado, tras estudiar la denuncia, ha acordado abrir diligencias para averiguar la identidad y circunstancias de las personas responsables y la realidad de los hechos sucedidos por si fueran constitutivos de delito, tal y como consta en el auto. La presidenta de la organización de juristas, Polonia Castellanos, ha asegurado que la fundación se personará en la causa y solicitará la declaración del dueño de la discoteca.
Considera que se trata de un "ataque totalmente innecesario a los cristianos y, en especial, a los devotos de la Virgen de los Desamparados de València". Ha asegurado que este tipo de acciones son el resultado del "clima anticristiano" que "se fomenta desde el Gobierno de la Comunitat".
Por su parte, desde la entidad encargada de realizar el cartel, se informó en su momento de que el director creativo y estilista de moda Eduardo Jairycovich era el autor del mismo: "Se trata de una fotografía hecha arte con la que se homenajean las fiestas más importantes de la ciudad con un toque reivindicativo".
La fotografía, para la discoteca Picadilly con ocasión de la festividad de las Fallas 2022, reivindica la "libertad" y la "necesidad" de una diversidad visible en ámbitos más tradicionales, según las mismas fuentes. "Una ofrenda a la diversidad y la inclusión, a la par que un tributo a todos los componentes del colectivo LGBTIQ+ que viven las Fallas con ilusión, fuera de tapujos y miedos", añaden.
El cartel tiene como protagonista central la fotografía a Liz Dust. "Definiéndose como una "travesti 360º" que trabaja dando espectáculo y haciendo activismo a través del arte y la actuación. Su figura simula a la 'Geperudeta', la Virgen de los Desamparados de Valencia", según describen.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar