Los perfiles laborales más buscados en Euskadi
También hay dificultades para encontrar oficiales, carretilleros, administrativos, soldadores, fresadores y dependientes
Ingenieros, sanitarios y técnicos de mantenimiento son los profesionales más demandados en Euskadi, según un estudio de Adecco que detalla los perfiles más buscados por las empresas en las distintas comunidades autónomas.
En el caso de Euskadi por detrás ingenieros, sanitarios y técnicos de mantenimiento, los trabajadores más demandados son oficiales, carretilleros, administrativos, soldadores, fresadores y dependientes.
A nivel estatal el estudio señala que, a pesar de la tasa de paro del 13,3 %, el 52,9 % de los directores de recursos humanos tiene "problemas" a la hora de reclutar talento para su compañía, un porcentaje que, no obstante, supone un descenso de 28 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
En algunos ámbitos, recoge Adecco, "sigue siendo patente la dificultad para casar oferta y demanda de trabajo" y existen "varios sectores donde reclutar candidatos es especialmente arduo, lo que convierte a esos perfiles en los profesionales ideales para las empresas".
Al detalle de esas profesiones con una alta demanda en la mayoría de comunidades están los perfiles sanitarios, profesionales de telecomunicaciones, técnicos de mantenimiento, personal de hostelería, operarios (industriales, agrarios) o manipuladores de alimentos.
DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES
Sin embargo, añade el informe, existen comunidades con características propias en la demanda y contratación que las diferencian del resto.
Así, en Galicia uno de los perfiles más demandados es el de estibador, mientras que en Aragón existe una alta demanda de operarios tanto industriales como agrarios y en Andalucía se reclaman perfiles IT o sanitarios.
En Canarias, entre los más demandados está el personal de "handling" del sector aeroportuario, mientras que en Catalunya despunta la demanda de perfiles tecnológicos o técnicos de mantenimiento.
Temas
Más en Sociedad
-
La violencia, el mal uso de la IA y la desinformación, las grandes amenazas para la libertad de prensa
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line