Mascarillas y distancia entre alumnos el próximo curso en Euskadi
El consejero de Educación del Gobierno vasco aboga por iniciar el próximo curso con las mismas medidas de seguridad actuales
El consejero de Educación ha asegurado que la pandemia no está bajo control por lo que para planificar el curso 2021-2022 habrá que situarse en el peor de los escenarios posibles. En una entrevista en ETB-1, Jokin Bildarratz ha añadido que técnicos, epidemiólogos y expertos llaman a la cautela por lo que el departamento de Educación optará por comenzar el próximo curso con las mismas medidas de seguridad: uso de mascarilla para mayores de seis años, grupos burbuja, distancia de seguridad , lavado de manos y ventilación de las aulas.
Relacionadas
"¿Que luego la situación mejora? Pues muy bien. Lo que ocurre es que nuestros jóvenes serán de los últimos en vacunarse, y el foco se pondrá en ellos, y eso hay que gestionarlo junto nuestros centros educativos y universidades", ha explicado.
Sobre la alta tasa de incidencia acumulada de la covid-19 que hay actualmente entre los jóvenes vascos de entre 0 y 18 años, Bildarratz ha señalado que, a pesar de ello, "el número de aulas cerradas y estudiantes confinados ha sido parecido durante todo el año".
SEGUNDA DOSIS DE ASTRAZENECA
El consejero de Educación también ha pedido que se decida "cuanto antes" sobre la segunda dosis de AstraZeneca que debe recibir el personal docente.
Bildarratz ha reconocido que la situación crea "inquietud" en cualquier persona que ha recibido la primera dosis y está a la espera de la segunda para concluir el proceso de vacunación.
"Esa persona quiere saber cuál es la solución, y esa solución hay que dársela cuanto antes. En este sentido, hay que solicitar al Ministerio de Sanidad que dé cuanto antes esa respuesta, porque cuanta menos inquietud generes en la gente con esta situación, mejor", ha asegurado.
Temas
Más en Sociedad
-
Así quedan los permisos parentales tras su ampliación: dos semanas adicionales de permisos retribuidos para cuidados
-
El año pasado se suicidaron 171 personas en Euskadi, un 21% más que un año antes
-
La venta de cigarrillos en España cae a menos de la mitad desde la primera ley antitabaco
-
La UE aprueba reducir un 30% el desperdicio de alimentos en supermercados, restaurantes y hogares para 2030