El Gobierno vasco justifica los cambios en las residencias para un mayor bienestar
Entre otros cambios, deberán tener un 75 % de plazas en habitaciones individuales
GASTEIZ. El nuevo decreto establece que las residencias deben tener un 75 % de plazas en habitaciones individuales, frente al 25 % actual. También exige que las nuevas habitaciones sean de mayor dimensión, al pasar de 10 a 13 metros cuadrados las individuales y de 14 a 19 las dobles.
"Se han mejorado las ratios de personal de atención directa" y se pretende que las personas mayores desarrollen actividades orientadas a mantener sus relaciones con el entorno comunitario, que amplíen las relaciones con la familia y con otros residencias o amigos y que participen en la vida del centro, explica el Departamento.
La consejera ha precisado que este decreto obliga desde el primer momento a las nuevas residencias que se construyan y que para las que están en activo concede un margen de dos años para adaptarse a los requisitos personales y funcionales.
Ha aclarado a este respecto que las que están en funcionamiento no tienen que cumplir con los requisitos materiales que recoge el decreto, que sólo se aplicarán a las residencias de nueva construcción.
"Euskadi se sitúa entre los países europeos más avanzados en la atención, servicio y empoderamiento de las personas mayores. Las acciones y medidas son constantes", ha recordado la consejera.
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
Pamplona da el pistoletazo de salida a San Fermín
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana