El periodista Mikel Ayestaran, premio Ignacio Ellacuria de Cooperación 2018
El jurado del galardón reconoce "su mirada humana" a la hora de contar historias
GASTEIZ. El lehendakari, Iñigo Urkullu, entregará este premio en un acto que tendrá lugar el próximo lunes día 4, en la sede de Lehendakaritza.
En esta ocasión el jurado ha querido reconocer "la mirada humana" de este periodista a la hora de contar historias, su "respeto" hacia los hechos que cubre, y "la responsabilidad" de acercar y hacer comprensibles realidades muchas veces difíciles de entender. Su candidatura fue propuesta por la Fundación Save The Children.
Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) es un periodista 'freelance' que colabora de forma permanente con los grupos EiTB y Vocento. Desde muy joven compaginó sus estudios con su pasión por viajar. En 2005 inició su aventura como 'freelance' dedicándose a los conflictos abiertos en Oriente Medio.
En 2006 cubrió la invasión israelí de Líbano y también ha informado sobre la situación de Irán, Irak, Afganistán y Pakistán. Ha viajado a Israel y a Territorios Palestinos para cubrir tres ofensivas de Israel contra la Franja de Gaza entre 2008 y 2014.
En 2011, con la llegada de la "primavera árabe", recorrió Túnez, Egipto, Libia, Yemen y Siria. Desde 2015 reside en Jerusalén, desde donde sigue cubriendo toda la región.
El Premio Ignacio Ellacuria de cooperación lo otorga el Gobierno vasco, a través de la Agencia Vasca de Cooperación-Elankidetza, y tiene como objeto reconocer la aportación de organizaciones, colectivos y personas individuales, de dentro y de fuera de Euskadi, en la lucha a favor de la igualdad y la justicia entre los pueblos y para la superación de la pobreza, así como dar su debida difusión, contribuyendo a la sensibilización de la sociedad vasca.
Más en Sociedad
-
Hallan los restos de 138 víctimas del franquismo en cinco fosas comunes en Huelva
-
Mercadona se suma un año más a la 'Gran Recogida de Alimentos': así puedes ayudar
-
Así nace el Bosque Marino que restaura la vida bajo nuestras aguas
-
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años