zaragoza. El aragonés Jesús Tello, superviviente del campo de concentración nazi de Mathausen, falleció esta semana en la localidad francesa de Tournefeuille, días antes de cumplir 89 años.

Nacido en Épila (Zaragoza) el 14 de febrero de 1924, la Guerra Civil llevó a su familia a huir de las tropas rebeldes hasta Barcelona y, desde allí, buscaron refugio en Francia.

Según informa en un comunicado la delegación en Aragón de la asociación Amical de Mathausen, Tello fue uno de los primeros españoles que fueron deportados a los llamados campos de la muerte nazis desde la localidad francesa de Angoulême.

De allí partió en agosto de 1940 el tristemente célebre Convoy de los 927, un tren que le llevó, junto con sus padres y otros españoles republicanos refugiados en Francia, a Mathausen, uno de los campos de exterminio de los nazis custodiados por tropas de las SS.

Jesús Tello, que entonces contaba con 16 años, llegó a Mathausen cuatro días más tarde, el 24 de agosto de 1940, después de un largo viaje en el que los deportados no pudieron salir de los vagones en los que habían sido amontonados y hacinados, sin disponer casi de agua ni de comida.

El número 3841 Tello, quien vio cambiar su nombre por el número 3841 grabado a fuego en su brazo, logró sobrevivir durante casi cinco años en los que vio morir en condiciones infernales a cientos de compañeros y amigos españoles.

Después de que las tropas estadounidenses liberaran el campo el 5 de mayo de 1945, Tello permaneció en el exilio, sin poder regresar a España, país que abandonó junto a su familia durante la Guerra Civil.

Jesús Tello participó en agosto de 2005 en los actos conmemorativos del sesenta aniversario de la liberación de Mathausen, donde se recordó que él fue uno de los supervivientes al horror alemán que derribaron el águila nazi ubicada en lo alto de la puerta de entrada.

A principios de este mismo mes falleció en su casa de Alicante otro superviviente español de Mathausen, Antonio Ballesta, que estuvo recluido en el campo de concentración entre 1941 y 1945, y que murió a los 102 años.