Bilbao. Las becas Erasmus están garantizadas, al menos este curso. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) aseguró ayer que el programa Erasmus del presente curso académico 2012-2013 se está desarrollando con "absoluta normalidad" y cuenta con fondos "suficientes" para su desarrollo, "tanto en el primer cuatrimestre como en el segundo". De esta forma la UPV/EHU salía al paso de las noticias que cuestionan la viabilidad del programa Erasmus por problemas presupuestarios en la Unión Europea.
Según la universidad pública vasca, casi 1.000 estudiantes de la UPV/EHU participarán este curso 2012-13 en el programa Erasmus. La mayoría de ellos, es decir, los que pasarán el curso completo o solo el primer cuatrimestre, se encuentra ya estudiando en universidades de Europa, y el resto se desplazará tras las navidades. En el año 2012-13 a cada uno de los estudiantes que participan en el programa Erasmus se le abona 110 euros mensuales con fondos procedentes de la Unión Europea. Además, los estudiantes reciben también ayudas económicas del Gobierno vasco, Kutxabank y el Ministerio de Educación, que podría rebajar su aportación este curso.
El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la UPV/EHU cuenta ya con la partida correspondiente al programa para el curso y desde ella está efectuando los pagos. Por tanto, la UPV/EHU reiteró que "no habrá problemas para dotar las becas del programa en este curso".
Por su parte, Kutxabank aseguró que garantizará el pago de las 926 becas concedidas a universitarios que este curso recibirán su formación en países europeos. Con esta iniciativa, a la que la entidad financiera vasca ha destinado 625.000 euros, se pretende facilitar que los jóvenes puedan ampliar su formación mediante el intercambio de experiencias y el conocimiento de otras realidades. Por su parte el Gobierno vasco ha consignado cerca de un millón de euros.