bilbao. Euskaltzaindia no está a salvo de los recortes que llegan con los nuevos tiempos. La crisis ha obligado a las administraciones a realizar ajustes presupuestarios en sus aportaciones iniciales. Pero algunas como el Gobierno vasco y el Ministerio español se han producido de forma drástica.

El Ministerio de Educación ha adquirido un compromiso financiero con Euskaltzaindia, pero sus aportaciones financieras han ido cayendo notablemente en los últimos años. En 2009, concedió 492.790 euros a Euskaltzaindia y esta cifra se ha reducido un 27,36% en tres años (en 2012 contemplan 357.950 euros). En concreto, de 2011 a 2012 la cifra ha descendido un 26,69%, lo que supone un montante de 134.840 euros.

Pero en los recortes también hay matices notables. La diputaciones de la Comunidad Autónoma Vasca han hecho un esfuerzo adicional para que el quebranto de las arcas de la Academia de la Lengua Vasca sea mínimo, compensando de este modo la sangría que suponen otras rebajas. Por ejemplo, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido incrementar en un 25,33% su aportación, que el año pasado era de 375.000 euros y este año ha subido a 470.000 euros, una cifra parecida a la que percibió la entidad en 2009 (502.498 euros) en respuesta al compromiso de la institución foral de Bizkaia de apoyar proyectos que tienen por objeto el impulso y la difusión del euskera.

apoyo pnv y bildu La Diputación Foral de Gipuzkoa también se ha sumado a este esfuerzo compensatorio ampliando sus ayudas de 242.350 euros (2011) a 292.350 (2012), un refuerzo del 20,63%, gracias al apoyo y acuerdo alcanzado entre el PNV y Bildu, en una clara apuesta por el euskera.

Aún así, el horizonte dibuja sombras plomizas. Con los viejos y nuevos ajustes, a Euskaltzaindia le costará cada vez más hacer valer la leyenda que ostenta en su escudo: Ekin eta Jarrai (insistir y continuar).