bilbao. No ganamos para sustos. Después de un abril que ha hecho fama a su dicho de aguas mil, resulta que una profunda borrasca bautizada con el nombre de Petra avanza a toda velocidad hacia Euskadi donde llegará a dejar hoy vientos de hasta 140 kilómetros hora en zonas expuestas de Bizkaia, que será el territorio más afectado, en este nuevo caso de ciclogénesis explosiva.
Por este motivo, el Departamento vasco de Interior ha activado para hoy la alerta naranja por fuertes vientos que podrían alcanzar los 130 o 140 kilómetros por hora en zonas expuestas de Bizkaia, sobre todo, entre las tres de la madrugada y el mediodía.
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, las rachas de viento del suroeste serán más intensas cuanto más al oeste de la comunidad. Interior advirtió de que las zonas que podrían verse afectadas serían las más expuestas de la margen izquierda del río Nervión, Uribe Kosta, las Encartaciones, el valle de Aiala y el cabo de Matxitxako. La alerta naranja por vientos concluirá a las doce del mediodía, aunque a partir de esa hora se transformará en un aviso amarillo que se prolongará hasta las seis de la tarde.
Para mañana se ha activado también un aviso amarillo pero por oleaje, ya que se prevé que las olas podrían alcanzar los 4 metros de altura a lo largo de la jornada. Ante la situación de fuertes vientos, Interior recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos, retirar macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle, y asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra. A quienes se encuentren a la intemperie les pide que se alejen de cornisas, muros, árboles o vallas publicitarias y que tomen precauciones delante de edificios en construcción o en mal estado.
También recomienda evitar los desplazamientos por carretera y, en zonas marítimas, alejarse de lugares que puedan ser afectados por las mareas y oleajes, así como evitar la utilización de embarcaciones y no practicar deportes acuáticos. Todo ello para evitar accidentes como el ocurrido la noche del pasado lunes cuando dos corredores fueron alcanzados por una ola en el paseo de Leizaola de Donostia, cuando traspasaron la cinta de protección de esta vía, que se encontraba cortada debido a las previsiones de gran oleaje.
Las precipitaciones derivadas de esta ciclogénesis, un proceso con un ciclo vital muy rápido e intenso, oscilarán de entre 20 y 50 litros por metro cuadrado en 24 horas, una "cantidad que no es espectacular", según explicó el portavoz de la Agencia Estatal e Meteorología (Aemet), Alejandro Lomas.
La ciclogénesis es un fenómeno poco habitual aunque es ya la tercera que sufrirá Euskadi en los últimos años. La anterior ocurrió entre el 26 y 28 febrero de 2010. Xynhia dejó tres muertos en el Estado, a miles de personas sin electricidad, se cancelaron un centenar de vuelos y hubo inundaciones. Los vientos alcanzaron los 228 km/hora en Bizkaia. Después, Xynthia se desplazó a Francia, el país europeo que más sufrió sus consecuencias, ya que dejó al menos 50 fallecidos, varios desaparecidos y decenas de heridos.