Bilbao. ¿Qué aporta este traductor automático castellano-euskera que no ofrezcan otros?
El que yo conozco es el de Google, y que yo sepa va vía inglés, es decir, lo que hace es traducir de castellano a inglés y de inglés a euskera. Lo que ocurre es que al ser un sistema estadístico hay muy pocos corpus, hay pocos textos paralelos euskera- inglés y eso hace que los resultados sean bastante malos. Nuestro sistema incorpora un análisis mofosintáctico, con lo cual, cuando el traductor no se equivoca o la entrada en castellano es correcta, los resultados son bastante decentes dentro de las posibilidades que nos da la tecnología de traducción automática.
¿Y además de ser más fiable?
Realizar un estudio computerizado del euskera es una forma de poner el euskera al nivel de las principales lenguas mundiales en el plano computacional. Una lengua que no está informatizada, que no está preparada computancionalmente, hoy en día es una lengua muerta o corre mucho peligro de serlo.
Pero la gente tiene que tener claro que no está ante algo infalible...
No, no, eso tiene que quedar clarísimo. Lo que la gente no puede hacer es coger un texto en castellano y pasarlo por el traductor porque siempre va a haber errores. Pero eso pasa igual con otras lenguas próximas entre sí, como puede pasar con el catellano-gallego o el castellano- catalán. La calidad en las traducciones en estas lenguas es altísima pero siempre hay errores porque lo que está traduciendo es una máquina, no lo olvidemos, y las máquinas llegan donde llegan.
¿Por qué los ordenadores son capaces de enviar sondas a Marte y no de traducir de un idioma a otro? Imagínese, la lengua no sería una barrera a la hora de comunicarnos.
Pasa porque el lenguaje humano es muy, muy complicado, y un ordenador ahora no es capaz de usar el lenguaje como nosotros lo hacemos. ¿Si será capaz de hacerlo en un futuro? No lo sé, pero desde luego no va a ser mañana ni pasado mañana. Es decir, eso será posible cuando los ordenadores funcionen de otra forma, cuando el paradigma comunicativo de un ordenador sea distinto.
¿Y hasta entonces?
Hasta entonces, un traductor automático es una herramienta de ayuda que será muy útil si se utiliza como tal. Lo que vamos a ir haciendo es intentar mejorar la calidad del sistema con los errores que vayamos detectando.
¿Les ha presentado algún reto especial trabajar con el euskera?
Hemos trabajado durante años con otras lenguas como castellano, catalán, inglés, francés, alemán... Todas ellas, aunque parecen diferentes, tienen una estructura sintáctica y morfológica bastante parecida y el euskera, aunque no es más difícil que otras lenguas, es diferente.
¿Qué es más fácil, traducir de castellano a euskera o de euskera a castellano?
Como he dicho, el euskera es radicalmente diferente. Esto hace que todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora para el castellano, el catalán, alemán, ruso, inglés, francés no nos sirva en cuanto a la definición de la lengua, reglas sintácticas, entradas léxicas y casi, casi, tenemos que empezar de cero con unas estructuras que son nuevas para nosotros. Y eso representa un reto, interesante, pero un reto. Respondiendo a su pregunta, es más fácil traducir de castellano a euskera y más interesante de euskera a castellano.