Bilbao

LOS veterinarios confían en mantener la colegiación obligatoria, ya que realizan actividades sanitarias y parece que esas no perderán la obligatoriedad. En este sentido, Francisco Dehesa, presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, afirma que es fundamental que "los colegios sanitarios mantengan sus competencias en el ámbito de la deontología profesional, sin menoscabo alguno de las vías judiciales o administrativas".

Dehesa considera que "los colegios profesionales tienen que procurar ser aceptados por su actividad más que por la obligatoriedad de la colegiación. Y, en esa línea, aspectos como el de la formación continuada, sobre todo en el caso de profesionales independientes, o la especialización son ámbitos que deben trabajarse con más intensidad. Pero lo mismo podemos decir de servicios más específicos en cada caso".

Ante la posibilidad de que la nueva ley genere categorías diferentes de colegios profesionales -los que mantienen la colegiación obligatoria y los que no-, Francisco Dehesa señala que "la colegiación tiene matices, porque, por ejemplo, en el País Vasco los veterinarios funcionarios no tienen obligación de estar colegiados en tanto que en otras autonomías sí. Los colegios que viven nuestras mismas circunstancias ya las han asimilado. Evidentemente, en algunos casos la pérdida de la obligatoriedad puede generar situaciones difíciles, pero no sería nuestro caso, espero".

Por lo que respecta a la labor que realizan los colegios, el presidente de los veterinarios vizcainos matiza que "yo valoro sobre todo el mantenimiento de actividades de formación, además de otros servicios más específicos para determinados colectivos. Y aspectos como el seguro de responsabilidad civil que tienen una buena acogida".