No es habitual que el lehendakari utilice los cauces oficiales para pronunciarse sobre las polémicas políticas del Estado. Pero Iñigo Urkullu ha emitido este martes un mensaje en sus redes sociales para exigir transparencia a La Moncloa ante las informaciones que denuncian una operación de espionaje en los móviles de los líderes independentistas a través del programa Pegasus. Pidió explicaciones al Gobierno de Sánchez sin dar por sentado que la mano negra venga del Ejecutivo socialista. Pero la petición es firme, denuncia la extrema gravedad de lo ocurrido, y deja ver que este episodio puede tener un gran alcance si no se resuelve. El PNV, el socio más fiable de Sánchez, ya avanza su intención de adherirse a las solicitudes de información.
Pero, ¿cómo afecta este caso al lehendakari o al PNV? En sentido estricto, en Lehendakaritza no consta que Urkullu tuviera pinchadas sus comunicaciones. Se ha publicado una lista con alrededor de sesenta personalidades del soberanismo, pero pertenecen sobre todo al ámbito catalán, con la excepción de los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi y Jon Iñarritu. No constan nombres del PNV. No obstante, se ha matizado que en las listas de este caso que ha puesto en circulación el medio The New Yorker no están todos los nombres, porque hay cargos que han preferido mantener el anonimato. Preguntados sobre este particular, desde Lehendakaritza descartan que Urkullu sea uno de ellos.
Otra cuestión es que, por vía indirecta, sí ven factible que se colara en el presunto espionaje algún mensaje del lehendakari. En concreto, Urkullu realizó una labor de mediación en 2017 entre el entonces president Carles Puigdemont (que sí aparece en la lista, de ahí que los mensajes que se cruzó con Urkullu puedan haber sido fiscalizados), y el presidente español Mariano Rajoy. Quería evitar una declaración unilateral de independencia y la suspensión del autogobierno catalán. Fue una mediación que no tuvo éxito, y Urkullu ya dio cuenta de ella sin secretismos en los más de 600 folios que depositó en la Fundación Sabino Arana.
Estas informaciones, que apuntan a actuaciones presuntamente ilegales y contrarias al Estado de derecho, revisten una gravedad extrema y obligan al Gobierno español a aportar de manera urgente toda la información disponible. @eajpnv secundará las iniciativas destinadas a tal fin. https://t.co/nN27vEFwLi
— EAJ-PNV (@eajpnv) April 19, 2022
Lo último |