Síguenos en redes sociales:

Históricas figuras ‘tories’ se alejan del Brexit duro

Contrarios a una salida sin acuerdo, varios diputados conservadores optan por ir como independientes a las eleccionesLos rebeldes ‘tories’ discrepan con Johnson

Históricas figuras ‘tories’ se alejan del Brexit duroAFP

Hasta hace cuatro meses era el ministro de Economía y Hacienda británico y un político respetado dentro de filas conservadoras, pero ahora Philip Hammond ha decidido retirarse -después de 22 años como parlamentario- por sus profundos choques sobre el Brexit con el actual primer ministro, Boris Johnson.

El diputado por Runnymede y Weybridge, que perdió el látigo del partido el mes pasado, después de oponerse a abandonar la UE sin un acuerdo, no puede postularse como parlamentario por el partido conservador en estas elecciones generales. A sus 63 años, Hammond es el último de los 21 rebeldes tory (conservadores) -que votaron en septiembre a favor de la ley Benn para evitar un Brexit sin acuerdo- que decide anunciar que se retira de las filas de su partido.

En una carta a sus electores, Hammond subrayó que solo podía presentarse como candidato si estaba dispuesto a oponerse a un candidato oficial de su propio partidor, pero puntualizó que no estaba preparado para hacerlo. Así, se mostró entristecido de encontrarse en esta situación después de 45 años como miembro del partido conservador, 22 años de servicio como diputado, 12 años como portavoz en la banca de la oposición, más de nueve años como ministro del gabinete y, más recientemente, como titular de la cartera de Hacienda. “Si lucho en las elecciones generales como candidato conservador independiente contra un candidato oficial del partido, dejaría de ser miembro del partido”, explicó Hammond en su carta. Sin embargo, dejó claro que no se rinde y que continuará defendiendo a una “base amplia, progresista, proempresarial y partidaria de un partido de centro derecha en los mercados”.

En la misma línea, el exministro de Theresa May, anunció que permanecerá como miembro del partido y que continuará defendiendo la necesidad de hacer lo que sea necesario para lograr una estrecha y negociada asociación comercial y de seguridad entre el Reino Unido y la UE en el futuro.

Su renuncia se produce al tiempo que otro rebelde tory, el ex ministro de justicia David Gauke, acusó al gobierno de romper una promesa de dar a los parlamentarios la opción de una votación, para decidir así sobre la extensión del período de transición posterior al Brexit y evitar una salida de Londres de la UE sin acuerdo.

campaña El pasado martes por la noche, Johnson lanzó oficialmente la campaña para ganar las elecciones generales, posicionándose como alguien que “animaría, pero no se burlaría” de los emprendedores, mientras pintaba a su oponente, Jeremy Corbyn, como alguien que demoniza a los multimillonarios con “gusto y venganza”. En un artículo en el diario conservador Telegraph, Johnson expuso las prioridades del manifiesto de su partido, en el que ocupan lo alto de la tabla el Brexit, el sistema público sanitario (NHS) y la educación, entre otros, las mismas áreas en las que ha centrado su mensaje desde que fue elegido líder en el verano.

Pese a su impopularidad entre algunas figuras y sectores de su partido, Johnson se mostró convencido en defender que el Brexit desbloquearía miles de millones en inversiones para el Reino Unido, al tiempo que acusó a los laboristas de querer retrasarlo aún más. En esa línea, el primer ministro anunció una nueva batería de promesas electorales, que incluyen, construir 40 nuevos hospitales, aumentar los fondos para cada escuela y poner más policías en la calle.

Otra rebelde que dejó las filas conservadoras fue la ex ministra de Educación, Justine Greening, quien reconoció abiertamente esta semana que le resultaría difícil votar por el partido de Johnson: “En verdad no quiero vernos seguir adelante con lo que creo que sería un trato muy perjudicial para Reino Unido”. Por lo tanto, sería muy difícil para mí votar por los conservadores, si estoy viendo lo que representan en materia de Brexit”, apuntó Greening, en una revista radiofónica.

Anne Milton, otra de las 21 parlamentarias que perdieron el látigo (la disciplina de partido) del partido conservador, anunció el martes que se presentará por quinta vez como candidata por la circunscripción de Guildford, en Surrey, donde tiene una mayoría de 17.000 votos. Sin embargo, esta vez lo hará como candidata independiente por primera vez y no como conservadora.

“Le escribí al primer ministro para decirle que me sentía incapaz de ser una candidata conservadora”, explicó. Milton no estaba triste ni sorprendida. Si bien 10 de sus antiguos colegas fueron readmitidos en el partido, el resto de “rebeldes” que apoyaron los esfuerzos de la oposición para impedir que Boris saque a Reino Unido de la UE sin llegar a un acuerdo, tienen ahora el dilema sobre que hacer en estos comicios.

Varios de esos parlamentarios, aún sin látigo, dicen que no planean presentarse nuevamente en las elecciones, incluidos Ken Clarke, que renunciará después de casi 50 años en los Comunes, y Rory Stewart, quien ha lanzado una candidatura para convertirse en alcalde de Londres como independiente. Además, los conservadores han sido criticados por editar engañosamente un vídeo del político laborista Keir Starmer, en el que parece incapaz de responder una pregunta sobre el Brexit.