La natalidad vasca se ha convertido en la segunda más baja de Europa
GASTEIZ. El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha analizado la evolución de la tasa de natalidad en Euskadi desde 2007 hasta 2017 y la ha comparado con la media comunitaria, que se situaba en 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes en esa última fecha.
En 2007 la tasa de natalidad en Euskadi era de 9,6 nacimientos por millar de habitantes y el Eustat destaca la "drástica" disminución en el periodo 2012-2017, al pasar de 9,4 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2012 hasta 7,8 en 2017.
En 2007 y 2012 las tasas medias de natalidad en los países de la UE-28 eran de 10,7 y 10,4, respectivamente, por lo que siempre fueron superiores a las de Euskadi.
La tasa de España también se ha reducido durante esa década y ha pasado de 10,9 en 2007, a 9,7 en 2012 y a 8,4 en 2017.
Además de Italia (con 7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes), los países europeos con las tasas más bajas en 2017 eran Grecia (8,2), Portugal (8,4), España (8,4) y Croacia (8,9).
Por el contrario, las tasas más elevadas altas correspondían a Irlanda (12,9), Suecia (11,5), Francia y Reino Unido (11,4 cada uno) y República Checa (10,8).
Más en Actualidad
-
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
-
El joven detenido por el caso de la menor quemada en Gran Canaria queda libre: fue fortuito y quiso ayudar
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
Piden tres años de prisión a un policía de Santander por consultar datos de una víctima de violencia de género