Herida en un choque entre un coche y un camión en la AP-8 en Amorebieta
Se registran retenciones en el enlace de la A-1 con la AP-1 en Armiñón hacia Burgos y en la autopista AP-8 en Biriatou hacia Francia
BILBAO. Además, durante las primeras horas de la Operación Especial de Semana Santa, debido a la densidad circulatoria, se están generando retenciones al tráfico principalmente en el enlace de la A-1 con la AP-1 en Armiñón hacia Burgos y en la autopista AP-8 en Biriatou, sentido Francia.
Según ha informado el Departamento de Seguridad, minutos antes de las cuatro de la tarde, un camión Mercedes y un turismo Nissan Almera han chocado por alcance cuando circulaban por la autopista AP-8, a su paso por Amorebieta.
A causa del percance, únicamente ha quedado habilitado al tráfico el carril derecho, circunstancia que ha generado retenciones de hasta cuatro kilómetros en dirección Bilbao, que han sido reguladas por la Ertzaintza.
Una mujer de 23 años de edad ha resultado herida y ha sido evacuada al ambulatorio de la citada localidad. Sobre las seis, han finalizado las tareas de retirada de los vehículos implicados, quedando la vía libre.
RETENCIONES OPERACIÓN SALIDA
Poco antes de las cuatro de la tarde, han comenzado a producirse retenciones al tráfico en el enlace de la carretera A-1 a la AP-1, en la zona de Armiñón, debido al flujo de vehículos en dirección Burgos, que han alcanzado máximos de unos cinco kilómetros de longitud.
En torno a las 18.30 horas, las colas han bajado y se situaban en los 2 kilómetros. Por otro lado, en algunos tramos de la tarde, la circulación ha sido intensa en el acceso de la carretera N-622 a la A-1, en las inmediaciones de Gasteiz hacia Burgos.
En la red viaria de Gipuzkoa, alrededor de las cinco menos cuarto de la tarde se han iniciado retenciones de hasta 5 kilómetros en la AP-8, desde el peaje de Biriatou sentido Francia.
Más en Actualidad
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE
-
El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza
-
El Supremo avala investigar las obras públicas señaladas por Aldama