Muere el colombiano Fernando Gaitán, creador de "Yo soy Betty, la fea"
Se emitió en Colombia entre 1999 y 2001 y ha sido adaptada en 27 países
BOGOTÁ. Nacido en Bogotá el 9 de noviembre de 1960, ejerció como guionista durante más de 30 años y entre sus éxitos, además de "Yo soy Betty, la fea", están "La fuerza del poder (1994)", "Café con aroma de mujer (1995)" y "Hasta que la plata nos separe (2007)", con las que ganó en Colombia varios premios India Catalina al mejor libretista de telenovela.
"Yo soy Betty, la fea" se emitió en la televisión colombiana entre 1999 y 2001, y ha sido adaptada en 27 países.
Gaitán, productor de más de 80 programas de televisión, contaba con dos premios "Globo de Oro" en Estados Unidos por su trabajo como productor ejecutivo de la adaptación norteamericana de la serie que le dio el éxito internacional.
También recibió en 2012 un premio de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión de Estados Unidos (Natpe) en reconocimiento a su labor profesional.
En 2010 "Yo soy Betty, la fea" fue incluida en el libro de los Guinness Récords como la telenovela más exitosa de la historia por ser emitida en más de 100 países.
Por otra parte, Gaitán trabajó en el guion de "Betty en Nueva York", la más reciente adaptación de su obra que se estrenará en Estados Unidos el próximo 6 de febrero.
El colombiano también había firmado este mes un acuerdo con Sony Pictures Televisión para el desarrollo de contenido.
En 2017 "Betty" llegó a los teatros colombianos con una adaptación con la mayoría de actores que grabaron la telenovela como Ana María Orozco, como protagonista; y Jorge Enrique Abello, en el papel de Don Armando.
Más en Actualidad
-
Un gran incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland a dos días de su inicio
-
Detenido por pegar un puñetazo a un sintecho y dejarle ciego de un ojo
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas