BILBAO. Josetxo Ezponda El Bicho (1963) ha dado el paso de la vida a la muerte. "¡Menuda patada en los huevos!", cantaba él, líder de la banda navarra histórica Los Bichos (1987-1991). Son ya lunas del fallecimiento de este compositor, cantante, guitarrista, productor, ilustrador... Le hallaron sin constantes vitales en su hogar, casa que heredó de su madre, el pasado martes. Tiene ya 50 eternos años.
Una amiga del músico dio la voz de alarma tras no saber nada de él en días. "Si no hay morbo, no hay gracia. Es mi teoría", respondió años atrás el propio Ezponda al suplemento El Camaleón de Noticias de Navarra. "No se encontraron evidencias de ningún tipo de violencia, ni externa ni autoinfligida", informan desde el diario del Grupo de Noticias. Ayer se ofició su misa funeral.
Para quien no conoció al de Burlata ni musicalmente hablando, Josetxo Ezponda fue un rompedor de la escena no solo vasca sino estatal: del rock, del punk, del glam, de la estética siniestra y neoyorquina? Tuvo una banda punk ya en 1978 bajo el nombre de Tensión. Un año después montó Neon Provos. Llegarían más tarde Flores Muertas, finalista del I Concurso de rock del Gobierno de Navarra. En verano de 1987 nacieron Los Bichos.
A partir de ahí se sucedieron las bondades de Josetxo y compañía. Ganaron el premio al grupo más innovador en el concurso Villa de Bilbao. En 1989 vieron editado su primer single, Anita Latigazo, y el larga duración Color Hits, arropado de críticas inmejorables. El segundo plástico fue Bitter Pink, doble con 27 temas. La revista Rockdelux lo situó entre los 100 mejores discos estatales del siglo XX en el puesto 76.
Antes de disolverse el grupo, grabó un mini LP firmado solo por Josetxo, pero interpretado por toda la banda, My Deaf Pink? Love. En 1995, Josetxo Ezponda regresó en solitario con The Glitter Cobweb, ya como El Bicho, y desde entonces no había vuelto a editar, aunque en 2006 seleccionó para Munster los 36 temas del libro-CD Los Bichos 1991-1988.
grupos alternativos El navarro mantenía estrecha relación con músicos de grupos que la mayoría señalará como alternativos. Así esta semana, se ha sabido también que "cuatro putos días antes" de su muerte envió una letra a sus compañeros Atom Rhumba titulada Bar Below.
Toda persona que le conocía, guarda anécdotas vividas a su lado, caso del también navarro y crítico musical del Diario de Noticias de Navarra, J. Óscar Beorlegui. "Siempre recordaré, durante una noche de tragos, la cara de no entender nada con la que empezó a mirarme cuando, tras publicar yo una elogiosa crítica de una de sus actuaciones, se enteró de que mi grupo favorito era la Polla Records. Dice que le gustan Los Bichos y que su grupo favorito es la Polla: no lo entiendo, algo he tenido que hacer mal, repetía pensativo", sonríe Beorlegui, quien define a Josetxo como "sarcástico, seguro de sí mismo y orgulloso de su actitud. Presto siempre desde su torre de marfil a buscar o forzar nuevas vueltas de tuerca, a reivindicar con su dandismo el morbo y la provocación como algo consubstancial al rock", remata.
El excolaborador de la revista musical El Tubo Gorka Asenjo ha sido siempre un fan del de Burlata. "Lo raro es que saliera algo así en una capital de provincias y en aquellos tiempos, fue un adelantado a todos".
El periodista y líder de Zarama, Roberto Moso, también custodia palabras para un antihéroe del rock más cercano. "Tuve poco trato personal con Josetxo, pero si algo hay que destacar es ese fabuloso disco Bichos in Bitter Pink, donde volcó todo su talento, que era mucho", reconoce el de Santurtzi y da en la diana con otro apunte olvidado por los mass media estos días: "Recordar también su papel como productor en el único disco de Matraka".
A juicio de Iker Bárbara, encargado de Zarata Mondo Sonoro, el "prematuro adiós de Josetxo no hace más que aumentar el malditismo de este artista especial que tan solo pudo transmitir una pequeña parte del talento que llevaba dentro. Triste final para un artista de culto al que se le fue apagando la estrella poco a poco", transmite.
dibujante e ilustrador Josetxo fue dibujante e ilustrador y dio vida, entre otras, a portadas de Tahúres Zurdos. En los últimos tiempos estaba trabajando en una canción para un disco que varios grupos estaban realizando junto a Corcobado, artista al que estaba muy vinculado. Una de las últimas apariciones artísticas de Ezponda fue como invitado en un videoclip del grupo navarro Bizardunak. También preparaba maquetas con el grupo Les Rauchen Verboten, de Almería. A día de hoy quedan para la historia grabaciones inéditas. Junto a Carlos Beroiz y Asio, tras la disolución de Los Bichos, grabó un disco que aún no ha visto la luz.
Un comentario en internet despedía a Josetxo con astucia: "Luto en el rock inteligente estatal, hasta siempre Bicho". Queda escrito, por otra parte en el Facebook de Atom Rhumba: "¡He cruzado el puto purgatorio, colega, y, ¿sabes? No es para tanto como lo pintan".