Diez años para el asesino de Amaia Azkue
La jueza declara culpable al joven azpeitiarra y considera el robo como el móvil del crimen La sentencia considera "inverosímil" la versión del inculpado, aunque su abogado anuncia que recurrirá
Donostia. Diez años de internamiento en régimen cerrado y cinco años de libertad vigilada. El joven azpeitiarra Ander E. fue declarado ayer culpable por el asesinato de Amaia Azkue y condenado al máximo castigo imponible a un menor -tenía 17 años cuando cometió el crimen-, en un fallo que refrenda la tesis defendida durante el juicio por la Fiscalía y la acusación particular, ejercida por la familia de la víctima.
El texto judicial de 62 páginas, al que ha tenido acceso este periódico, considera probado que el autor del homicidio abordó a la mujer de 39 años el 16 de marzo del año pasado en el parking de Eroski de Zarautz, le sustrajo dos tarjetas bancarias que más tarde utilizó para sacar 600 euros y la agredió brutalmente con una piedra antes de abandonarla ya muerta en las aguas del embalse de Ibai-Eder (Azpeitia). La jueza del caso, por lo tanto, fija el robo como móvil del crimen y juzga "inverosímil, extravagante y no merecedora de crédito" la versión esgrimida por el acusado, quien había rectificado su confesión inicial y afirmaba haberse visto envuelto en el crimen pertrechado por una tercera persona.
Sin embargo, el abogado defensor adelantó ayer mismo que interpondrá el correspondiente recurso en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, al entender que la sentencia analiza "de manera incompleta" las pruebas y no las considera "en su conjunto".
varios delitos La vista oral se celebró entre los días 12 y 20 del mes pasado y se preveía que la sentencia se dictara antes de Semana Santa. Finalmente fue notificada a las partes a primera hora de la tarde de ayer por el Juzgado de Menores número 1 de Donostia. El fallo, que puede ser recurrido en el plazo de cinco días, declara a Ander E. culpable de los delitos de asesinato, robo con intimidación y empleo de instrumento peligroso, de robo de vehículo a motor ajeno y contra la seguridad vial por haber conducido el coche de la víctima sin tener el carné correspondiente.
Ante la "gravedad de los hechos" y con la finalidad de que el joven "asuma las consecuencias de sus actos", el fallo dicta que el asesino cumpla diez años de internamiento "en régimen cerrado". Este castigo se le aplicará en un centro de menores -actualmente se halla en el de Zumarraga-, donde deberá someterse a "una intervención terapéutica" y participar "en los programas específicos que resulten necesarios". Si su conducta no satisfaciera los fines correccionales de las medidas, sin embargo, podría ingresar en una prisión convencional al contar en la actualidad con la mayoría de edad.
orden de alejamiento Además, la jueza impone a Ander E. otros cinco años de libertad vigilada "con asistencia educativa", periodo en el que tendrá prohibido acudir a los términos municipales de Zarautz, Getaria y Orio, donde desarrollaba su vida Amaia Azkue y donde residen actualmente el marido y las hijas de la víctima, así como sus hermanas. Además, durante dos años más tampoco podrá acercarse "a menos de 500 metros" ni comunicarse con los familiares más arriba citados. La sentencia atiende así la petición de la acusación particular, ejercida por los abogados Miguel Castells y María José Aguado, quienes habían solicitado una orden de alejamiento para el acusado en la última jornada del juicio.
El fallo obliga asimismo a Ander E. a indemnizar a los allegados de Amaia Azkue "por daño moral", con una suma total de 922.000 euros, según detalló la agencia Efe.
Inicialmente las acusaciones también imputaban al encausado un delito de profanación de cadáver porque, al parecer, intentó apoderarse de un anillo que la fallecida llevaba en un dedo, si bien durante el juicio esta solicitud fue retirada por el abogado de la familia al entender que quedaba abarcada por el delito de asesinato.
Por su parte, el abogado de Ander E., Joanes Labayen, había reclamado la absolución de su cliente al considerar que existían muchas "lagunas" en el caso y había solicitado a la jueza que se "profundizara" en la investigación.
brutal asesinato El cuerpo de Amaia Azkue, que residía en el alto de Meagas junto con su marido y sus dos hijas, fue hallado sin vida y con signos de violencia el 16 de marzo del año pasado en el embalse de Ibai-Eder.
El joven ahora declarado culpable, Ander E. se entregó a la Ertzaintza cinco meses después y confesó ser el autor del asesinato. Desde entonces ha estado recluido en el centro de internamiento de Zumarraga.
El inculpado cambió su versión en una segunda declaración en la que atribuyó la autoría del asesinato a una tercera persona que conducía el coche de Amaia Azkue y que le interceptó mientras hacía auto-stop aquella mañana. Esta es la versión que Ander E. ha mantenido durante todo el juicio y que reiteró en el ejercicio de la última palabra, aunque la sentencia publicada ayer por la jueza desecha tajantemente esta opción. Tras conocer el fallo, familia de la víctima considera que "la sentencia está muy bien fundamentada y es convincente", según expresó ayer el abogado que ha ejercido la acusación particular, Miguel Castells.
Más en Actualidad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
Trump defiende su orden contra la matriculación extranjera en Harvard porque sus países "no pagan nada"
-
‘Pecados’ de Euskalduna, esta Aste Nagusia en Bilbao
-
Al menos 12 muertos y una veintena de heridos en un ataque ruso a gran escala sobre Kiev y otras ciudades