RROPADA y protegida porlos casi 1.500 metros delimponente monte Gorbeia,Zeanuri, que se apresta a vivir sus fiestasde Andra Mari en los próximosdías, resulta perfecta para “disfrutarde la cultura y naturaleza vascas”,según su alcalde, con un entorno inigualableque ofrece al visitante multitudde rutas, el tesoro del humedalde Saldropo, la iglesia de Andra Mario sus múltiples baserris.
Pequeña localidad de poco más demil habitantes enclavada en las faldasde la mítica cumbre del Gorbeia, Zeanuritiene en su carácter rural y la dispersiónde sus barrios dos de suscaracterísticas relevantes. Y, sin duda,su principal atractivo es el extraordinarioentorno natural del ParqueNatural de Gorbeia, en el que se ubicay que ocupa parte de sus tierras,además del valioso legado históricoque atesora.
Su privilegiada situación hace deZeanuri un lugar inmejorable parael goce total de la naturaleza. Quiense acerque a la localidad vizcaina disfrutaráde su riqueza paisajística yfaunística (con el ciervo como especieemblemática y característica) ydel atractivo de sus cimas; entre ellas,la del Gorbeia, punto de referenciadel montañismo vasco.
Por ello, la localidad vizcaina espunto de partida de diversas rutasmontañeras. El alcalde, EusebioLarrazabal, asegura que Zeanuri es“un paraíso para los montañeros”, yaque ofrece “una gran variedad de itinerariosy tesoros”. Quien enfile endirección hacia la Cruz de Gorbeiase topará de frente con el humedalde Saldropo, donde existe un centrode interpretación y un área recreativa,con acceso desde el alto de Barazar,así como con “rincones llenos demisterio y belleza”.
El atractivo es extensible al dispersocasco urbano de Zeanuri, ya quees una localidad rica en baserris, edificios“representativos de la arquitecturapopular vasca”. Los amantes delpatrimonio histórico-arquitectónicodisfrutarán también con un paseoque debe incluir, obligatoriamente,una visita a la hermosa iglesia deAndra Mari, construida a mediadosdel siglo XVIII y que cuenta con tresnaves, cinco altares, coro y torre.
Completan el extenso patrimonioreligioso local la parroquia de Santiagode Ipiñaburu, construida en1551, y numerosas ermitas. Y convieneno abandonar la localidad sinconocer edificios singulares como latorre Akauri, el palacio Axpe, la propiaCasa Consistorial, el rehabilitadomolino de Olabarri o el calero de SanJusto, en Otzerimendi. Su horno sesuele poner en marcha cada primerfin de semana de agosto.