CUPERTINO (EE.UU.). Los accionistas de Apple recibirán por primera vez desde 1995 dividendos, según anuncio hoy la empresa. El pago será de 2,65 dólares por acción en el trimestre. En total, la empresa pretende repartir entre los accionistas 45.000 millones de dólares en los próximos tres años.
En los años 90 la empresa suspendió el pago de dividendos por su mala situación financiera, pero desde entonces la situación ha mejorado considerablemente, lo que ha hecho que los dueños de participaciones llevaran tiempo esperando recibir dividendos o la noticia de una recompra de acciones.
Los éxitos de productos como el iPod, el iPhone o el iPad proporcionaron a Apple reservas de 97.600 millones de dólares y es también la empresa más cara del mundo, con un valor bursátil de unos 456.000 millones de dólares.
El pago de dividendos arrancará en el cuarto trimestre del año fiscal, que comienza en julio. La recompra de acciones está prevista para el próximo año fiscal, que se inicia el 30 de septiembre de este año.
Según cálculos de dpa, el rédito de los dividendos de Apple es de alrededor del 1,8 por ciento, frente a los intereses de entorno al 2,3 por ciento que pueden dar por ejemplo, bonos de deuda estadounidense a diez años. La cuantía de los dividendos se revisará de forma regular.
Los accionistas esperan, además de los dividendos, verse beneficiados por la subida de las acciones de la empresa.
El fundador de Apple Steve Jobs, que salvó a la firma de la bancarrota en los años 90 y la dirigió hasta su muerte en 2011, era considerado un estricto detractor del reparto de dividendos. Pero su sucesor Tim Cook daba esperanzas a los accionistas desde hace algunos meses.
Hasta ahora, Apple fue muy conservador en el manejo de sus reservas de dinero, que guardó para realizar compras de empresas menores o cerrar acuerdos millonarios que le garantizaran un suministro a largo plazo de componentes importantes, como pantallas o sistemas de almacenamiento.
Se empleó una parte del dinero para "inversiones maravillosas", dijo Cook, como Investigación y Desarrollo, nuevas tiendas de Apple, pagos adelantados estratégicos o inversiones en la cadena de suministro. "Y en el futuro verán más", indicó. La empresa, dijo, tiene suficiente dinero para operaciones estratégicas.
Al mismo tiempo, Cook persiguió diversificar riesgos para que a Apple le quedaran siempre los medios necesarios para seguir trabajando en el desarrollo de sus productos. "La innovación es el objetivo más importante de Apple y no lo perderemos de vista", señaló. La oferta de productos de la empresa es ahora muy amplia.
Apple tiene unos 930 millones de acciones, más de dos tercios de las cuales están en manos de inversores institucionales. Cook, que al llegar al cargo recibió un millón de acciones, no se beneficiará de los dividendos, por deseo propio.
En el gasto de las reservas en metálico y las inversiones a corto plazo, Apple ha de considerar que una gran parte de la suma, alrededor de dos terceras partes, se encuentran fuera de Estados Unidos y en el caso de querer gastarlo en el país, tendría que pagar impuestos altos.
Cook había dejado claro que los accionistas no deben esperar demasiado. "Gastamos nuestro dinero como si fueran nuestros únicos centavos. Creo que los accionistas esperan eso también de nosotros", dijo el pasado febrero ante los inversores. A Apple no le quema el dinero en el bolsillo, dijo entonces, aunque ya matizó que consideraba en el futuro el cambio de su política de dividendos.