Madrid. El Consejo de Administración de RTVE, en una reunión extraordinaria, se retractó ayer de la decisión adoptada el miércoles de controlar las informaciones que se emitían en los diferentes espacios informativos del ente público.
Con el voto unánime del Consejo se echó para atrás la propuesta de que dispusieran de una clave de acceso al sistema iNews, en el que los trabajadores de la corporación elaboran y editan sus informaciones, según confirmaron a Europa Press.
En un comunicado posterior, el pleno del Consejo reafirmó la revocación. "Nunca fue voluntad de los consejeros que votaron a favor de la medida, ni de los que con su abstención posibilitaron indirectamente su aprobación, interferir en la labor de los trabajadores de Informativos ni, mucho menos, condicionar su independencia profesional, por la que este Consejo siempre ha apostado".
"Ni fue su intención perjudicar la neutralidad de los informativos de TVE, de la que el propio Consejo es el primer garante no sólo por mandato legal sino también por propio convencimiento", añadía el comunicado, en el que subrayaba que la decisión del miércoles solo era "para consultar y cuyo fin no era otro que facilitar el ejercicio" de las competencias y funciones del consejo.
Además, el Consejo reiteró su "máximo compromiso con la neutralidad y el pluralismo informativo y con el más escrupuloso respeto a la independencia profesional de los trabajadores de la Corporación, que seguirá defendiendo e impulsando como ha hecho hasta ahora y lamenta el malestar ocasionado".
Esta marcha atrás del consejo se produce después del aluvión de críticas recibidas desde los partidos políticos, las asociaciones profesionales de periodistas y los propios trabajadores de la corporación tras conocerse la decisión.
primera dimisión El jueves tanto los trabajadores del ente como el PNV solicitaron la dimisión de todos los miembros del Consejo tras esta injerencia pero solo Héctor Maravall presentó ayer su dimisión.
Durante la reunión, Maravall comunicó su decisión, como ya había informado que haría al secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y aseguró que era "irrevocable" y que iba a presentarla ante el Congreso de los Diputados, ya que, al ser los consejeros nombrados por el Parlamento, es a las Cortes a las que corresponde aceptar su dimisión.
En la votación del pasado miércoles, Maravall se abstuvo junto a los dos consejeros propuestos por el PSOE y el consejero elegido por ERC. Mientras, los cuatro consejeros propuestos por el PP y el consejero propuesto por CiU votaron a favor de la medida y los consejeros propuestos por UGT e IU, en contra.