Un nuevo vial verde para bicicletas se va a construir entre Getaria (Lapurdi) y Doneztebe (Nafarroa) dentro del proyecto transfronterizo Eurovelo 1, que une el Cabo Norte con Portugal. El plan para construir este bidegorri, que fue presentado ayer en el Ayuntamiento de Irun y está previsto que quede finalizado en 2013, ha recibido financiación europea del fondo Intereg. El presupuesto total del nuevo vial verde asciende a 8 millones de euros, de los cuales 5 millones provienen de las instituciones europeas.
El proyecto consiste en desarrollar un eje de circulación no motorizada, entre las ciudades hermanadas de Baiona e Iruñea. Para ello, el primer tramo entre Getaria y Doneztebe se construirá con la aportación del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, el Gobierno de Navarra, Bidasoa Bizirik, y los ayuntamientos de Getaria, Donibane Lohizune, Hendaia, Irun y Hondarribia.
El objetivo principal del proyecto es el de desarrollar formas de desplazamiento no motorizado, mayoritariamente en el marco del ocio y de la práctica turística, pero también para facilitar desplazamientos cotidianos (acceder a playas del litoral o unir el litoral con el interior).
Este itinerario transfronterizo se enmarca en una red europea, la Eurovelo 1, que une el Cabo Norte con Sagres, en el sur de Portugal, a lo largo de 8.200 kilómetros.
60 kms. El tramo entre Getaria y Doneztebe consta de 60 kilómetros. Incluye 50 kilómetros existentes de vía verde o pista ciclable y el resto discurre por carreteras de tráfico de poca densidad. En los tramos sobre carretera poco frecuentada para un uso sólo de ciclistas, únicamente son necesarios algunos trabajos de medidas de seguridad. En los tramos de vías de seguridad existentes, solamente destinados a usos no motorizados (peatones, ciclistas, personas con movilidad reducida) están previstos trabajos de mayor calado de construcción de calzada y revestimientos y seguridad de túneles.
El tramo navarro del nuevo vial transfronterizo se construirá en gran medida sobre el trazado del antiguo tren que unía Irun con Irurzun y que desapareció en 1956.
A través de este proyecto se busca desarrollar una economía eco-turística para el litoral labortano, la zona del Txingudi y la del Bidasoa. Se pretende construir un centro de interpretación sobre la Eurovelo en Irun, en el antiguo edificio de la Aduana. Más allá de la rehabilitación del edificio, el proyecto prevé la creación de un gran espacio de exposición en el que los ciclistas podrán encontrar toda la información relativa a la Eurovelo, y particularmente a la parte de Getaria-Doneztebe. El proyecto lo pilotará fundamentalmente el Consejo de los Pirineos Atlánticos y su vicepresidente, Jean Jacques Lasserre, se muestra convencido que atraerá un gran número de turistas a la zona. "Existe una gran demanda a ambos landos de la frontera, y estoy convencido que este proyecto responde a la necesidad creciente de turismo ecológico".