Madrid. El encuentro del Mundial de Sudáfrica 2010 disputado el lunes por la selección española de fútbol y la de Honduras, en la que el equipo de Vicente del Bosque venció por dos goles a cero, se ha convertido en la emisión más vista de la historia de Telecinco y es el tercer partido más visto de la historia en España.

En un comunicado difundido ayer, la cadena de Fuencarral señala que el encuentro fue visto por 12.721.000 espectadores y registró una cuota media de pantalla del 69,1%, según datos de Kantar Media difundidos por Telecinco. En la CAV, el share del partido estuvo algo por debajo, el 60,2%, y reunió a 513.000 espectadores, mientras que el encuentro con Suiza, que se jugó a las cuatro de la tarde, se quedó en el 49,7% (58,7% en el Estado) y 412.000 seguidores (9.771.000)

La audiencia obtenida ha superado otras emisiones de gran seguimiento en esta cadena como el capítulo final de la serie Médico de Familia (10.847.000 y una cuota media de pantalla del 60%) o el debate entre los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar en 1993 (10.526.000 y una cuota media de pantalla del 75,3%). El minuto de oro se produjo a las 22.19 horas con una media de 15.680.000 espectadores y una cuota media de pantalla del 73,1%.

Además, si se une la audiencia que siguió el encuentro por Digital+, alrededor de 339.000 espectadores, la cifra total de seguidores que estaban el lunes frente a la pantalla viendo cómo David Villa goleaba al guardameta hondureño aumenta hasta algo más de 13 millones, según datos aportados por Havas Sports & Entertainment.

El partido de fútbol más visto de la historia de España fue el Alemania-España (Final Eurocopa 2008) que transmitió Cuatro y que registró una cuota media de pantalla del 80,9% y fue seguido por 14.482.000 espectadores. En segundo lugar se sitúa el Rusia-España (Semifinal Eurocopa 2008), también ofrecido por Cuatro y que con una cuota media de pantalla del 72,7% fue visto por 12.870.000 espectadores.

Pero no solo los noventa minutos de partido atrajeron a la audiencia a la cadena de Mediaset. Tanto el previo como el espacio postpartido también tuvieron buenos resultados para Telecinco. Los minutos anteriores al encuentro fueron seguidos por más de 3 millones de espectadores con casi un 30% de cuota de pantalla. El espacio pospartido logró 5,1 millones de espectadores y 25,7% de share. Estos resultados permitieron a Telecinco anotar un 45,3% de share en prime time y cerrar la jornada con un 27,7% de cuota, su mejor registro diario desde hace tres años (desde la emisión de la final del Mundial de Fórmula 1 de 2007) y el mejor dato obtenido por una cadena desde hace más de un año.