This browser does not support the video element.
Proteger la información personal y empresarial a través de la protección de los dispositivos
Toda la información que se guarda en los dispositivos es de gran valor para los ciberdelincuentes, "cuanto mejor nos conocen, mejor pueden personalizar los ataques y hacerlos más creíbles". Por tanto, lo primero que hay que hacer es proteger el acceso al dispositivo.
En el caso del móvil se debe empezar por instalar una contraseña (no una muy sencilla), un patrón de desbloqueo, y si la tecnología lo permite usar biometría (cara, huella, iris...). Tanto en móviles como en ordenadores la instalación de un antivirus o antimalware permitirá alertar al usuario de la existencia de algún programa malicioso.
Otras medidas para proteger el dispositivo es la instalación de las aplicaciones desde sitios oficiales, (Apple Store, Google...) o de la página oficial del desarrollador, evitando las descargas desde búsquedas, enlaces o correos electrónicos que pueden desviar a páginas falsas, así como mantener actualizados todos los programas y aplicaciones que se utilicen y, por último, separar lo profesional de lo personal y no utilizar los mismos dispositivos y muchos menos si se comparten con otros miembros de la familia.
Temas
Últimos vídeos
-
Vídeos Dos catalanes y un vasco, a bordo de la Flotilla de la Libertad atacada por un dron
-
Vídeos Detenido por difundir vídeos de agresiones entre menores por una app de mensajería instantánea
-
Vídeos Balance de la campaña de pesca del verdel y de la anchoa en Euskadi
-
Vídeos Recuperan dos piezas arrancadas del Parque de esculturas de La Arboleda