Síguenos en redes sociales:

¿Aún no sabes a dónde ir de vacaciones este verano? 5 playas para perderte y soñar

Originales, espectaculares o paradisíacas son algunos de los adjetivos que definen a estos lugares que debes visitar al menos una vez en la vida

¿Aún no sabes a dónde ir de vacaciones este verano? 5 playas para perderte y soñarJetcost

Con la llegada delverano las ciudades españolas acogen a millones de visitantes. Las zonas de playadestacan entre las principales atracciones turísticas por sus aguas cristalinas, clima y gastronomía local. Expertos de Jetcost proponen 5 playas cuyo paisaje capta la atención de los turistas.

1. Playa de las Catedrales, Lugo (Galicia)

Declarada Monumento Natural,la playa As Catedrais es una de las más conocidas de Galicia. Sus formaciones rocosas generadas por el desgaste del viento y del agua hacen de este paisaje un must en la lista de destinos nacionales. Con marea baja se puede bajar a la playa y pasear entre los arcos, tomar el sol o darse un baño. Es perfecto para el disfrute de los más pequeños, ya que se forman pequeñas pozas de agua cristalina cercas de las rocas que se templan si les da el sol.

Playa de Las Catedrales

En caso de acudir en marea alta, siempre se puede disfrutar de las vistas desde lo alto del acantilado. La entrada es gratuita, pero requiere dereserva previa durante los meses estivales.

2. Cala Macarella, Menorca (Islas Baleares)

Cala Macarella

Rodeada de acantilados y aguas turquesas, esta pequeña cala de Menorca se mantiene con un entorno virgen. Forma parte de Àrea Natural d’Especial Interès de la costa sur de Ciutadella. Se la considera una de las playas más bellas de Menorca y por ello está protegida por el Plan Territorial Insular y por la Red Natura.

3. Playa de Calahonda, Málaga (Andalucía)

Playa de Calahonda

Es una de las playas más fotografiadas de Nerja y una de las más visitadas de la zona. Cuenta con un mirador con impresionantes vistas al Mediterráneo, se ubica cerca del Paseo del Balcón de Europa yde la cala del Chorrillo la hace. La arena oscura y el oleaje moderado hacen de este paisaje un paraíso, junto con el encanto de las antiguas casas cercanas a las rocas, de paredes blancas y puertas azules que recuerdan a la costa griega.

Sus aguas transparentes la hacen un lugar ideal para practicar el snorkel o el buceo y en ellas se pueden verpeces de colores, pulpos o estrellas de mar.También hay cuevas submarinas y formaciones rocosas para los más exploradores. Es una pequeña cala en forma de U y con unpaseo marítimo de piedra lleno de restaurantes.

4. Cala del Moraig, Alicante (Comunidad Valenciana)

Esta cala se encuentra en el término municipal de Poble Nou de Benitatxell, entre Moraira y Jávea. El paisaje que rodea a esta playa es excepcional, pues detrás del macizo de Puig Llorença hay acantilados, formaciones rocosas y vegetación. Cuenta con una playa de 300 metros de longitud de la que destaca la arena dorada y las aguas cristalinas que invitan al baño.

Cala del Moraig

Pero lo más atractivo de esta cala es la Cova del Arcs, una cueva acuática entre las rocas y salientes, que realmente es la salida al mar de un río subterráneo. Dentro de ella hay galerías en la que se sumergen submarinistas expertos. Esta cueva es visitable, pero hay que tener precaución porque las rocas resbalan. En la zona norte de la cala muchos usuarios practican elnudismo.

5. Playa de Papagayo, Lanzarote (Islas Canarias)

Es una de las calas más populares de Lanzarote, caracterizada por su arena blanca y sus pequeñas dimensiones, su forma de cocha y aguas transparentes con tono esmeralda.

Playa de Papagayo

Permanece todo el día con muy bajo oleaje, dando la sensación de estar en unapiscina. Perfecta para practicar el snorkel y disfrutar del fondo marino. Está situada en la zona protegida delParque Natural de los Ajaches.

La costa vasca

No es de extrañar, después de este recorrido de ensueño, que a lo largo y ancho del territorio estatal cinco playas se encuentren incluidas en el ránking de las 25 más bonitas de Europa, según la revista National Geografic. Entre ellas, dos arenales vascos no podían faltar: la playa guipuzcoana de Itzurun, en Zumaia, y la vizcaina de Laga en Ibarrangelua, dos enclaves vascos de belleza inigualable. Muy cerca, también en la costa del Cantábrico, se suman a esta lista las playas cántabras de Noja y la de San Vicente de la Barquera.