Israel ve "lamentable" el discurso de Von der Leyen y acusa a la UE de fortalecer a Hamás
La presidenta de la Comisión Europea ha propuesto la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha tachado de "lamentables" las declaraciones pronunciadas este miércoles ante la Eurocámara por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que ha acusado de repetir "la falsa propaganda de Hamás" para proponer, entre otras cosas, la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel.
"Una vez más, Europa envía un mensaje equivocado que refuerza a Hamás y al eje radical en Oriente Próximo", ha dicho Saar. En este sentido, ha señalado que la propia Von der Leyen sabe de los esfuerzos humanitarios israelíes en Gaza y ha echado en falta que la presidenta del Ejecutivo comunitario señalase en su discurso que "el sufrimiento de Gaza se debe por completo a Hamás", empezando por la "masacre" del 7 de octubre de 2023.
Von der Leyen anuncia que propondrá una suspensión parcial del pacto comercial UE-Israel
Saar considera que cualquier mensaje que perjudique a Israel no sólo no facilitará la liberación de los rehenes o el desarme de Hamás sino que, "al contrario", reforzará al grupo palestino y a cualquier otro "enemigo".
"La presidenta de la Comisión se equivoca al ceder a las presiones de elementos que buscan perjudicar las relaciones entre Israel y Europa. Esta tendencia contraviene los intereses de los propios Estados europeos. Y, sobre todo: no es una conducta aceptable entre socios", ha lamentado.
La Flotilla de Gaza denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
Propuestas
Von der Leyen ha anunciado que propondrá la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la Unión Europea e Israel, para lo que necesita del apoyo de los Veintisiete, así como la paralización de medidas bilaterales de ayuda, en el que es hasta ahora la mayor reprimenda política por parte del bloque comunitario.
La conservadora alemana también propondrá sanciones contra los ministros extremistas del Gobierno de Benjamin Netanyahu y los colonos violentos y ha avanzado que en octubre se creará un Grupo de Donantes para Palestina, que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza.
Israel asedia la ciudad de Gaza
Sobre el terreno, el Ejército israelí ha bombardeado y derribado este miércoles la torre residencial Taiba 2 de la ciudad de Gaza, una hora después de urgir su evacuación forzosa, convirtiéndose en la sexta torre residencial de gran altura que Israel destruye en los últimos días. Cazas israelíes han bombardeado con al menos tres proyectiles esta torre, de más de diez plantas, que ha colapsado completamente levantando una enorme nube de humo; la cual ha podido verse desde distintos puntos de la capital.
El Ejército alega que estos edificios son usados por Hamás, en otras funciones, como puntos de observación. Los bloques de torres residenciales y comerciales de la ciudad de Gaza constituyen un legado importante en la historia de esta ciudad, que antes de la ofensiva bélica israelí era una vibrante capital.
El derrumbe de estos edificios, rodeados en sus alrededores de cientos de tiendas de campaña donde viven personas desplazadas, han dejado sin refugio a miles de personas, según ha precisado Defensa Civil.
El Ejército israelí emitió ayer una orden de evacuación contra toda la ciudad, calificándola de "zona de combate peligrosa". Ante ello, grupos humanitarios y el Ministerio de Sanidad alertaron de un colapso de los hospitales y una inminente crisis humanitaria entre una población que ya padece hambruna.
400 muertos por hambre, más de 140 niños
Por su parte, las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este miércoles a más de 400 los muertos por hambre, incluidos más de 140 niños, a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población del enclave.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado cinco muertos por hambre, incluido un niño, antes de agregar que ello eleva a 404 los fallecidos por estas causas, entre los que figuran 141 niños. Asimismo, ha subrayado que 126 personas, entre ellas 26 niños, han muerto de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto la Franja como una zona de hambruna, un hecho que desató las alarmas internacionales y provocó una oleada de condenas contra Israel.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un antiguo alumno apuñala a un estudiante y a una profesora en una escuela del sur de Francia
-
Von der Leyen sitúa las interconexiones España-Francia entre sus prioridades energéticas
-
Casi 300 detenidos en una jornada de movilizaciones y bloqueos en Francia
-
El PP insta a Von der Leyen a "llamar a capítulo" a Pedro Sánchez tras la apertura de juicio contra García Ortiz