Madrid - Hace tiempo, el actor Fernando Guillén Cuervo pensó que la mítica redacción del periódico El Caso, un tabloide sensacionalista dedicado a los crímenes locales, podía ser una fuente estupenda para crear una serie de televisión. A los 53 años, el actor ha visto cumplido su deseo. RTVE estrena, hoy en horario de máxima audiencia, el primero de los trece capítulos que componen la primera temporada de El Caso. Crónica de sucesos, con él mismo como protagonista principal.
“Para nosotros era un reto”, explicó el productor de la serie César Benítez, socio de Aitor Gabilondo en la productora Plano a plano, responsable entre otras de El príncipe o Allí abajo, porque la serie debía captar tanto a los espectadores que vivieron esa época como “al público más joven que no conoce lo que hemos vivido en este país no hace tantos años”. “Y para mí, es mi gran sueño, mi gran proyecto”, dijo Fernando Guillén en un encuentro con la prensa organizado en el último piso del edificio de la antigua Asociación de la Prensa de Madrid, cerca de donde se ubicaba la verdadera Redacción del periódico. “El Caso mostraba la España trágica, la España que sufría, la España que oficialmente no existía; era una publicación amarillista que contaba lo que otros no podía contar: los únicos capaces de esquivar la censura franquista”, señaló Guillén Cuervo. El actor, además de ser autor de la idea original, interpreta a Jesús Expósito, un expolicía convertido en periodista, con tanto olfato como sensibilidad.
La serie, según el director de Cine y Ficción de TVE, Fernando López Puig, “es un homenaje al periodismo de los años 60 y a las gentes que lo hacían, todo vestido de una admiración al cine clásico que le da esa estética tan glamurosa y elegante”. Con guiones de Olga Salvador y Mauricio Romero, y un equipo de directores capitaneado por Iñaki Mercero, la serie refleja fielmente la época, con recreaciones casi al milímetro de lugares emblemáticos del Madrid franquista, como la base aérea de Torrejón de Ardoz, cuyos militares protagonizan el primer capítulo, El crimen del abrevadero. “Estamos muy orgullosos de que esta ficción, que es potente y poderosa, con mucha calidad, se haga en la televisión pública”, dijo Gabilondo, que destacó que todos los casos que se verán en la serie están inspirados en sucesos publicados por el periódico. “Aquí no hay móviles, se aplicaba todavía el garrote vil, el machismo estaba a la orden del día, la homosexualidad era un delito y las mujeres donde mejor estaban era en su casa”, apuntó el productor.
adelantadas a su tiempo Un detalle no menor, puesto que las mujeres de la serie son “verdaderas adelantadas a su tiempo”, explicó Natalia Verbeke, en su papel de la forense; o la protagonista, Verónica Sánchez como Clara López, una joven promesa del periodismo, hija de un alto cargo franquista, rebelde y culta, y su compañera de Redacción, la fumadora de pipa Margarita Moyano, que interpreta Blanca Apilánez.
Rodada en un plató de 1.500 metros cuadrados en San Sebastián de los Reyes, donde se han recreado la redacción del periódico y la comisaría de policía, los capítulos reflejan casos reales. Esto supone muchos escenarios naturales de Madrid (como las bases aéreas de Getafe y Cuatro Vientos y el Centro Universitario María Cristina en El Escorial), tratados por ordenador y ambientados, desde los coches a los letreros de las tiendas. Como la iluminación y la fotografía, añadió Mercero, interesado en que el espectador reconozca por la luz, “solo con ver un fotograma”, la redacción (más luminosa y permanentemente cargada de humo, pues en la época todo el mundo fumaba en el trabajo) o la comisaría, más gris y oscura. Pero la mejor baza, aseguran productores y creador, es el elenco de actores entre los que están Antonio Garrido, Francisco Ortiz, Fernando Cayo, Marc Clotet, María Casal, Gorka Lasaoa y Daniel Pérez, entre otros.
Además de la pantalla de televisión, rtve.es ofrecerá contenidos adicionales, como ilustraciones de los personajes, un cómic-avance semanal, el juego on line Las claves del caso y el corto interactivo Tu primer día en El Caso. - Efe