Madrid. El productor Daniel Écija, el rey Midas de la televisión en el Estado, extrapola al cine su olfato para el éxito y estrena la adaptación de su serie Águila Roja, un salto natural para quien piensa que "la televisión te permite hacer una película cada semana".

Écija (Wittenoom, Australia, 1963), pionero en las series de largo recorrido en España, desde Médico de familia a Un paso adelante, espera que Águila Roja. La película, que se estrena el próximo miércoles, marque un nuevo hito en su carrera, porque se trata de una producción "que no tiene precedentes en el cine español", aseguró en un desayuno informativo con Efe. No solo porque es la primera vez que se lleva a la gran pantalla una serie de televisión que sigue en antena, sino también por el "gran valor" que tiene que la industria española aborde "una película épica en un género tan difícil como el de aventuras".

El veterano productor, también presidente del Grupo Globomedia, habla desde la experiencia que le ha dado pasar por todos los oficios de la televisión, desde montador hasta realizador y director, aunque reconoce que vive estos días con el "miedo" de que la película no responda a las expectativas de los millones de seguidores que arrastra la serie de TVE.

Écija confía en atrapar también ahora al espectador gracias a la "genética de amor, desamor, amistad y compromiso" que ha volcado desde la serie a esta aventura autónoma para el cine, un medio donde "se magnifica el buen trabajo, pero también los errores", y en el que, además, hay que disputar el precio de la entrada en una lucha abierta con las grandes producciones estadounidenses. No obstante, confía para el éxito en el "oficio" conseguido después de quince años de experiencia en la ficción televisiva, un campo en el que España ha alcanzado, dice, "un nivel extraordinario".

músculo artístico "En este tiempo hemos desarrollado mucho músculo artístico, se ha forjado un oficio y una industria que mueve miles de puestos de trabajo, a la que tenemos que dar continuidad entre todos", añade Écija, quien recuerda que las series españolas se ven en 120 países, "incluyendo el prime time de Italia y Francia", apunta Daniel Écija, productor de series de gran éxito como El internado o de películas como Tres metros sobre el cielo (la más taquillera de la producción nacional en 2010), considera, como los viejos productores de Hollywood, que la figura de estos debe tener potestad artística sobre sus obras, y que la "soberanía del prestigio la otorga el espectador".

"Nos gusta gustar al público; a partir de ahí se crea una industria, por eso es importante trabajar para la gente, aunque a veces sea en condiciones desfavorables", apunta. En ese sentido, el presidente de Globomedia señala que la elección de González Macho como presidente de la Academia de Cine es "una buenísima noticia", ya que es un "todoterreno" de la industria cinematográfica, y añade respecto que es necesario "regular el pirateo" en internet.