bilbao. El sábado, a las diez de la noche, ETB-2 estrena programa nuevo, Consumidores. Una apuesta "arriesgadísima", según su presentador Carlos Sobera. Los espectadores que quieran verlo tendrán que bajarse de La noria, dejar el fútbol para otro día o grabar las películas de otras cadenas. Él está contento de cambiar de registro.
El sábado vuelta a empezar de nuevo en ETB.
Este sábado me estreno, me estreno contra el fútbol...
Contra el fútbol, "La noria", el cine...
Contra todos. Esto se ha convertido en una lucha sin cuartel. Da igual la franja en la que estés, tienes que luchar a brazo partido para sobrevivir en televisión.
Un programa de consumo un sábado en "prime time", ¿una apuesta arriesgada?
En lo de arriesgada te quedas corta, es una apuesta arriesgadísima. Creo que es una forma más adecuada de expresarlo. Es un tema de mucha importancia social, es práctico para el público, pero no es la típica oferta que trate de atrapar al espectador por cualquier medio en esa franja horaria. Digamos que vamos a salir en inferioridad de condiciones respecto a la competencia, pero con miras más altas en cuanto a contenidos.
Una lucha desigual, ¿cómo lo ve?
Igual está bien. Yo creo que ETB es consciente de ello.
¿Consciente de que puede que la audiencia sea baja?
Consciente de quiere cumplir una labor social y consciente de que no entra en la pugna por la audiencia. En ese caso estaría pensando en un programa de coordenadas muy distintas al que vamos a estrenar.
¿Qué nos va a deparar a los espectadores el programa "Consumidores"?
Consejos prácticos que van a ser muy útiles para nuestra vida cotidiana. Para comprar una barra de pan, un billete de avión o un frigorífico -yo el primero-, tenemos, desgraciadamente, discusiones, disputas y sorpresas desagradables. El programa va a ofrecer consejos prácticos para solventarlas, corregirlas y para tener una vida más cómoda y agradable.
Para usted es un cambio de registro televisivo abismal respecto a lo que ha hecho anteriormente.
Es lo que más me atrajo del proyecto. Si ETB me hubiera llamado para hacer otro concurso, salvo que me hubiera pedido trabajar con el mismo equipo de Date el bote, hubiera dicho que no. Pero al ser otro registro totalmente diferente, me estimula muchísimo. Siempre me he empeñado, puesto que soy muy cabezón, en demostrar que soy muy todoterreno y puedo abarcar registro muy diferentes. Si acometo estos registros con mayor o menor acierto, lo dirá el público. Me encanta crecer, variar, y eso implica riesgos.
¿Va a arriesgar en algo más?
Pues sí. Ahora mismo estoy preparando una función de teatro, La guerra de los Rose, con la compañía vasca A2 Teatro y Mar Regueras de compañera. Eso implica ir a los escenarios y un cambio de pie. Me encanta tener a todo el mundo en vilo.
También tenía una serie con Televisión Española.
Ya no. Isabel, mi reina, ésa era la serie, era creación de mi productora, pero ya no la hacemos nosotros. Estamos en otras series que sí hemos logrado colocar: La pecera de Eva (Telecinco), Impares (Antena 3) o una sitcom que hemos firmado con Telecinco y que se va a llamar Vida loca, siguiendo la letra de la canción de Céspedes.
¿Va a salir su otra cara, la del abogado, en "El consumidor"?
El director del programa, Ricardo Oleaga, y yo nos conocimos en el año 92 cuando vino a encargarnos a unos cuantos profesores, entre ellos yo, un estudio sobre la publicidad engañosa. Yo colaboré mucho por aquel entonces con la revista Eroski. Tengo muy buen recuerdo de Ricardo, ésa ha sido una de mis razones para aceptar este programa. Mi faceta de leguleyo y de profesor me va venir muy bien para el perfil de este programa.
¿A usted también le dan gato por liebre con la publicidad engañosa?
Con la publicidad engañosa no. Pero sí que me engañan con otras cosas. Nos hacen daño a todos. Quizá el daño personal a nivel individual no sea grande, pero si sumamos el que nos hacen a nivel colectivo estamos hablando de cifras muy altas.
¿Dónde caemos más los consumidores?
Hay servicios en los que no tenemos más remedio que aceptar lo que nos dan, lo que nos dicen; en el aspecto sanitario, en nuestra relación con la Administración y nuestra aceptación es de pura ignorancia porque no dominamos esas facetas. Vamos siempre entregando la cuchara de inicio y creyéndonos lo que nos dicen y confiando en la buena fe de las personas que tratan con nosotros. También picamos en cuestión de compras relacionadas con viajes, hoteles, vacaciones, ofertas maravillosas de coches de segunda mano, electrodomésticos... Hay un sector en el que nos dan bastantes bocados, el bancario: los tae, las comisiones, las comisiones por descubierto, las transferencias...
La telefonía también es un sector en el que nos dan bastantes palos.
Ahí te puede pasar de todo, desde que te cobren por llamadas que no has hecho -algo muy habitual-, los precios abusivos que te cobran cuando estás de itinerancia fuera de tu país, pasando por el cobro de facturas de miles de euros...
¿Qué espera usted del programa?
Espero que sea un programa útil. La intención que mueve a hacer Consumidores, que es una apuesta muy arriesgada de audiencias y de rentabilidad comercial, es ser útil a la gente. La intención es que el que vea el programa pueda aprender algo que luego le sirva para defenderse mejor, para situarse mejor. Si somos útiles, hemos cumplido el objetivo. Si somos útiles a diez mil vascos o a cien mil, y con ello tenemos fracaso o éxito de audiencia, ésa ya es otra pelea. Si conseguimos ser útiles a un grupo eso ya es un triunfo.
Cambiemos de tercio. Hace un año se cancelaba su programa "Date el bote".
Se canceló en diciembre de 2009. El último programa se hizo el 1 de enero de 2010. Yo dije entonces, las audiencias que hacíamos en el último trimestre de 2009 -y eso que habían bajado bastante-, era un oasis en mitad del desierto, y a las pruebas me remito. La audiencia media del año en ETB creo que está en el 9%, y uno mira hacia atrás y piensa: "¡Qué bien nos vendría ahora la audiencia de Date el bote"! ¿No te parece?
No sé qué pensarán en ETB al respecto.
Los que somos profesionales del medio sólo podemos aceptar o rechazar las ofertas que nos hacen. No podemos decidir, ni para bien ni para mal, sobre el contenido de los programas, ni su futuro.
¿Echa de menos "Date el bote"?¿
Para nada. Ahora mismo, en ETB tengo este programa que tiene un perfil de utilidad pública, muy en las antípodas de lo que es el programa de un showman de preguntas y respuestas. En Murcia hago un programa de corte musical, tengo entre manos La guerra de los Rose. No echo de menos el concurso, estoy necesitado de hacer otras cosas, de cambiar de registro.
Consideraba a "Date el bote" la niña de sus ojos.
Cuando uno hace repaso, aunque yo no soy muy dado a hacerlo, siempre miro hacia el futuro; pero cuando lo hago, digo que he tenido dos grandes éxitos, inconmensurables; uno ¿Quién quiere ser millonario? en Telecinco y en Antena 3. Otro Date el bote, en el que estuve ocho años. Te voy a decir una cosa que muy poca gente sabe, soy muy conocido en Latinoamérica, pero mucho, en países como Perú, gracias a Date el bote y al Canal Vasco de ETB. Me he encontrado en Machu Pichu con autobuses de chavales de quince años gritando mi nombre y el del programa. Y eso lo he hecho desde Euskadi, sin tenerme que irme a una cadena estatal y hacer un programa de prime time. Fíjate si ha sido la niña de mis ojos.
¿Es una vuelta a casa su presencia este sábado en ETB?
De todos los presentadores que han estado en ETB y se han ido: Patricia Gaztañaga, Emma García, Patxi Alonso, Jorge Fernández, Karlos Arguiñano... El único que nunca se ha ido del todo he sido yo, siempre he tenido un pie en Madrid y un pie aquí, nunca he dejado la casa para no volver. Creo que soy el único que puede decirlo. Demuestra esto que tengo un gran cariño hacia ETB, pero también para mi gente. Para mí es importante mantener el contacto con una tele pequeña y con el país pequeño que es Euskadi.