La enorme cruz de cemento construida durante el franquismo que corona el monte Morkaiko de Elgoibar ha aparecido derribada, según ha confirmado el Departamento vasco de Seguridad.

La Ertzaintza ha abierto una investigación tras haber sido alertada de lo ocurrido, ayer lunes a las 22.23 horas, por la Policía Municipal de Elgoibar.

Los ertzainas trasladados al lugar comprobaron que el monumento de grandes dimensiones había sido derribado aunque no había ninguna persona en la zona, han señalado las fuentes, que han precisado que no se ha practicado ninguna detención.

Esta cruz fue incluida por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, en su informe de 2019 sobre la retirada de la simbología franquista en Euskadi, en el que el que figuraba como en "proceso de resignificación".

Montañismo

El Ayuntamiento de Elgoibar, que ha convocado para esta tarde una Junta de Portavoces, ha hecho público un comunicado en el que asegura que para los vecinos del municipio esta cruz "no es un lugar de recuerdo o exaltación del régimen franquista" sino que ha perdido su significado original y es identificada con el montañismo.

El consistorio, liderado por el PNV, recuerda que lleva años trabajando la memoria histórica y explica que su intención siempre ha sido cambiar el significado de esa cruz y, por eso, decidió quitarle la inscripción y dejar el monumento vacío como "simple testigo de los hechos de una época".

Precisa además que, conforme a las recomendaciones técnicas de los expertos, el Ayuntamiento consideró más adecuado para recuperar la memoria democrática de Elgoibar "no derribar la cruz".

Te puede interesar:

No obstante, el consistorio apostó por la colocación de un panel para dar un significado renovado a la cruz y por incorporarla a una ruta de la memoria.

Para el Ayuntamiento, "la cruz, su tamaño y su ubicación frente a unas fosas ofrece una imagen de la dimensión del horror de la guerra y del carácter totalitario del régimen franquista". "Su supresión supone la eliminación o, al menos, la derogación de esta realidad", concluye.