Aunque se conocen y han colaborado desde hace más de década y media, Eñaut Elorrieta y el cuarteto de cuerda Alos Quartet se juntarán para realizar una mini gira “especial” entre enero y marzo de 2026 bajo el nombre de Ahots Kordak. Las composiciones de ambos, especialmente del excantante de Ken Zazpi, se interpretarán “sin artificios” en “solo cinco o seis conciertos”, incluido uno en Bizkaia, el 23 de enero, en Zornotza Aretoa. “Es una propuesta muy orgánica”, indica el músico gernikarra a DEIA.
Un cuarteto de cuerda, voz y guitarra, y arreglos de alto nivel. Esa es la propuesta de la ya inminente colaboración en directo de Elorrieta y Alos Quartet, el cuarteto liderado por el exOskorri Xabier Zeberio (violín y nyckelharpa) y que completan Francisco Herrero (violín), Lorena Núñez (viola) y Alejandro Saúl (cello). La mini gira que realizarán a principios de 2026 llevará el nombre de Ahots Kordak.
El nombre de la gira hace referencia a “las cuerdas vocales”, que son los elementos que el músico vizcaino y el cuarteto “utilizaremos en este directo: la voz, dos violines, viola y y cello”, indica Elorrieta, que define el proyecto colaborativo como “de directo, sin artificios y con una propuesta muy orgánica”.
La primera parada de Ahots Kordak será en el Leidor Antzokia de Tolosa el 3 de enero. A continuación, pasarán por Gasteiz, Zornotza, Donibane Lohizune... En en el caso de Bizkaia, de momento, actuarán el 23 de enero en Zornotza Aretoa, a las 20.00 horas. Las entradas para este recital están ya a la venta al precio de únicamente 13 euros.
Elorrieta, cuyo último disco, Fantasia, se publicó hace ya tres años, asegura que estos “cinco o seis conciertos” serán “muy elegidos y únicos”. El músico destaca, de manera metafórica, que al tener lugar entre enero y marzo, “van a ser como el jazmín de invierno, que florece en enero y se marchita en marzo; un proyecto fugaz pero muy especial”, apostilla.
Repertorio
La actuación tendrá como eje central toda la carrera de Eñaut, ya que el espectáculo se completará con canciones de todos sus tiempos, desde Ken Zazpi hasta su último trabajo en solitario. “Serán temas míos mayoritariamente, pero también se incluyen algunas composiciones significativas de Alos Quartet”, adelanta. El repertorio se ofrecerá de “una manera inusual, cuidada y sencilla”, explica el músico vizcaino.
“Me gusta mucho el formato y creo que Alos Quartet está en su mejor momento, suenan increíbles”, indica Elorrieta, que ha colaborado en los discos del cuarteto y este en los protagonizados por él, tanto en solitario como con su antiguo grupo. “Creo recordar que Alos estuvo ya en Bidean, el segundo disco de Ken Zazpi. Nos conocemos bien desde hace muchos años aunque sea nuestro primer proyecto conjunto”, razona Elorrieta.
El autor de canciones ya legendarias como Eguzki argitan, Deserriko kontradantza, Ilargia o Itsasoa gara tiene ya experiencia en trabajar con orquestas y secciones de cuerdas. Con Ken Zazpi grabó un disco con Euskadiko Orkestra y él en solitario compartió una gira en 2019 y registró el Ep Harian con el quinteto Kaabesti String Ensemble, cuyos miembros pertenecían a la citada orquesta.
“No hay muchos precedentes en este formato, el más importante en mi opinión es el de Elvis Costello con The Brodsky Quartet, titulado Juliette Letters, que se publicó en 1993. Me parece un discazo con un sonido increíble”, indica Elorrieta, que destaca también, en el ámbito estatal, el proyecto Entre cordes de Sílvía Pérez Cruz, en el que arropó su magnífica voz con las cuerdas de un cuarteto.
Un equipo de lujo
El repertorio de la gira Ahots Kordak ha contado con “arreglistas de lujo” para adaptar el cancionero a las cuerdas de Alos Quartet. Empezando por el propio miembro de Alos, Xabier Zeberio, pasando por el compositor y director vizcaino Fernando Velázquez, Carlos Monfort (violinista y productor de Pérez Cruz) y llegando hasta Ángel Unzu, excolaborador de Benito Lertxundi.
La lista se amplía con Juan Carlos Pérez, exlíder de Itoiz. “Ha hecho arreglos para una canción de Itoiz, As noites da radio Lisboa, que será la única versión del repertorio”, indica el músico gernikarra, que ya la incluyó en su trabajo junto a Kaabestri. “Es una perla y más con los arreglos de Pérez. Ha sido una gozada trabajar con él. Incluso ha llegado a acudir a los ensayos para dirigirnos un poco”, agradece Elorrieta.
El proyecto conjunto se rodeará de “un equipo de auténtico lujo” para los directos, que estará liderado por los técnicos de sonido Igor Ercilla y el mítico Jean Phocas, que “estaba retirado pero se ha animado a participar en el proyecto”. En opinión de Elorrieta, “la música euskaldun contemporánea no se puede entender sin la aportación de Phocas”. El equipo se completa con el diseño de luces a cargo de Javi Ulla, un veterano que “ha trabajado conmigo en Ken Zazpi, con Ruper Ordorika y compañías de danza contemporánea”. El cartel de la gira lo firma Alotz Arregi.